La enseñanza de la genética médica y los problemas de la profesión
Palabras clave:
educación de pregrado en Medicina, educación basada en competencias, docentes, educación profesional, educación médica.Resumen
La dirección del aprendizaje en la formación inicial del profesional de la medicina se orienta a la asimilación de contenidos, que integrada a la actividad práctica, se manifiesta en el modo de actuación de un médico general. La formación basada en problemas es hoy un imperativo. Si se desea que el futuro médico se prepare para el objeto de su actividad profesional, es necesario que a lo largo del proceso formativo inicial resuelva los problemas de esta naturaleza, lo cual implica que su formación debe estar basada en problemas, modelados desde el macrodiseño curricular y concretado durante la ejecución del proceso enseñanza aprendizaje, de manera que pueda transferir todo lo aprendido a nuevas situaciones. El presente artículo persigue como objetivo: argumentar sobre la importancia de los problemas de la profesión para la enseñanza de la genética médica.
Descargas
Citas
1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Programa de Genética Médica. La Habana: Minsap; 2015.
2. Marcos Mendoza M, Fernández Caballero Z, González Fernández Z. El desarrollo del aprendizaje reflexivo desde la asignatura Genética Médica. RCI [Internet]. 2019 [citado 15/06/2021];7(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://ojstest.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/131
3. Álvarez de Zayas C. Didáctica. La escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1999.
4. Horruitiner P. La Universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.
5. Álvarez de Zayas C. El diseño curricular. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2001.
6. Addine F. La didáctica general y su enseñanza en la educación superior pedagógica. Aportes e impactos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2013.
7. Torres A. Determinación de los problemas profesionales en las carreras técnicas. ROCA. 2017;13 (2):109-120.
8. Torres A. Zabala P. Metodología para la solución de problemas profesionales desde la didáctica de la formación de profesionales. REFCalE. 2019;7(3):77-90.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).