La enseñanza de la genética médica y los problemas de la profesión

Authors

  • Nora María Orive Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
  • Josè Ignacio Reyes González Universidad de Las Tunas.

Keywords:

educación de pregrado en Medicina, educación basada en competencias, docentes, educación profesional, educación médica.

Abstract

La dirección del aprendizaje en la formación inicial del profesional de la medicina se orienta a la asimilación de contenidos, que integrada a la actividad práctica, se manifiesta en el modo de actuación de un médico general. La formación basada en problemas es hoy un imperativo. Si se desea que el futuro médico se prepare para el objeto de su actividad profesional, es necesario que a lo largo del proceso formativo inicial resuelva los problemas de esta naturaleza, lo cual implica que su formación debe estar basada en problemas, modelados desde el macrodiseño curricular y concretado durante la ejecución del proceso enseñanza aprendizaje, de manera que pueda transferir todo lo aprendido a nuevas situaciones. El presente artículo persigue como objetivo: argumentar sobre la importancia de los problemas de la profesión para la enseñanza de la genética médica.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Nora María Orive Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Doctora en medicina. Especialista de I grado en Genética Clínica. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Departamento Provincial de Genética Las Tunas. Hospital Pediátrico Provincial.

Josè Ignacio Reyes González, Universidad de Las Tunas.

Profesor titular. Presidente de la Comisión de Grados Científicos y Coordinador del Programa de Excelencia de Doctorado en Ciencias Pedagógicas.

References

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Comisión Nacional de Carrera de Medicina. Programa de Genética Médica. La Habana: Minsap; 2015.

2. Marcos Mendoza M, Fernández Caballero Z, González Fernández Z. El desarrollo del aprendizaje reflexivo desde la asignatura Genética Médica. RCI [Internet]. 2019 [citado 15/06/2021];7(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://ojstest.formacion.edu.ec/index.php/rif/article/view/131

3. Álvarez de Zayas C. Didáctica. La escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1999.

4. Horruitiner P. La Universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

5. Álvarez de Zayas C. El diseño curricular. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2001.

6. Addine F. La didáctica general y su enseñanza en la educación superior pedagógica. Aportes e impactos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2013.

7. Torres A. Determinación de los problemas profesionales en las carreras técnicas. ROCA. 2017;13 (2):109-120.

8. Torres A. Zabala P. Metodología para la solución de problemas profesionales desde la didáctica de la formación de profesionales. REFCalE. 2019;7(3):77-90.

Published

2022-12-15

How to Cite

1.
Orive Rodríguez NM, Reyes González JI. La enseñanza de la genética médica y los problemas de la profesión. EDUMEC [Internet]. 2022 Dec. 15 [cited 2025 Jul. 3];14:e2191. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2191

Issue

Section

COMUNICACIÓN