Violencia contra la mujer: una mirada desde el sistema cubano de salud
Descargas
Citas
1. Hernández-Fernández L, Rodríguez-Corría R, Sánchez-Fernández M. Familias cubanas: importancia de nuevo proyecto legislativo en el ejercicio de la Medicina Familiar. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 20/05/2022];14:[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2359/html
2. República de Cuba. De la discriminación y la violencia en el ámbito familiar. Proyecto del Código de las Familias. La Habana: Ates gráfica “Federico Engels”. 2022.p.6.
3. Ferrer Lozano DM, Guevara Díaz EL, Martínez de Ring ME. La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana. Gac Med Espirit [Internet]. 2020 [citado 23/03/2022];22(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-artt&pid=S1608-89212020000100049&Ing.=es.Epud01-Abril-2020
4. Llosa Martínez S, Canetti Wasser A. Depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología, Conocimiento y Sociedad. [Internet]. 2019 [citado 28/05/2022];9(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v9n1/1688-7026-pcs-9-01-138.pdf
5. González Sánchez L. Conocimientos, barreras y actitudes de los profesionales de atención primaria de salud frente a la violencia de género [tesis] España: Universidad Autónoma de Madrid; 2020.
6. Hernández García Y. Violencia de género, feminismo y representación en Cuba. Rev Estud Fem [Internet]. 2019 [citado 11/02/2022];27(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/ref/v27n1/1806-9584-ref-27-01-e53719.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).