Violencia contra la mujer: una mirada desde el sistema cubano de salud

Authors

  • Grace Sarduy Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Benita Mavel Beltrán González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Guillermo José López Espinosa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Grace Sarduy Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer y Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente. Policlínico “Juan B. Contreras”. Municipio Ranchuelo. Villa Clara.

Benita Mavel Beltrán González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Pediatría. Máster en Salud Pública. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Facultad de Medicina.

Guillermo José López Espinosa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y Administración en Salud. Máster en Salud Ocupacional y en Educación Médica. Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Profesor Titular e Investigador Auxiliar. Vicerrectorado Académico.

References

1. Hernández-Fernández L, Rodríguez-Corría R, Sánchez-Fernández M. Familias cubanas: importancia de nuevo proyecto legislativo en el ejercicio de la Medicina Familiar. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 20/05/2022];14:[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2359/html

2. República de Cuba. De la discriminación y la violencia en el ámbito familiar. Proyecto del Código de las Familias. La Habana: Ates gráfica “Federico Engels”. 2022.p.6.

3. Ferrer Lozano DM, Guevara Díaz EL, Martínez de Ring ME. La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana. Gac Med Espirit [Internet]. 2020 [citado 23/03/2022];22(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci-artt&pid=S1608-89212020000100049&Ing.=es.Epud01-Abril-2020

4. Llosa Martínez S, Canetti Wasser A. Depresión e ideación suicida en mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicología, Conocimiento y Sociedad. [Internet]. 2019 [citado 28/05/2022];9(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/pcs/v9n1/1688-7026-pcs-9-01-138.pdf

5. González Sánchez L. Conocimientos, barreras y actitudes de los profesionales de atención primaria de salud frente a la violencia de género [tesis] España: Universidad Autónoma de Madrid; 2020.

6. Hernández García Y. Violencia de género, feminismo y representación en Cuba. Rev Estud Fem [Internet]. 2019 [citado 11/02/2022];27(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/ref/v27n1/1806-9584-ref-27-01-e53719.pdf

Published

2022-09-15

How to Cite

1.
Sarduy Pérez G, Beltrán González BM, López Espinosa GJ. Violencia contra la mujer: una mirada desde el sistema cubano de salud. EDUMEC [Internet]. 2022 Sep. 15 [cited 2025 Jul. 3];14:e2418. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2418

Issue

Section

CARTA AL EDITOR