Tecnologías 2.0 para la innovación y el desarrollo comunicacional en salud

Autores/as

  • Mauricio Esteban Álvarez Gomezcoello Universidad Católica de Cuenca.

Palabras clave:

Proyectos de tecnologías de información y comunicación, administración de las tecnologías de la información, redes de comunicación de computadores, aplicaciones de la informática médica, educación médica.

Resumen

Fundamento: las tecnologías 2.0 y las redes sociales son herramientas de comunicación que permiten a los usuarios compartir noticias; por lo que han tomado gran importancia para las autoridades sanitarias en Ecuador en temas de salud.
Objetivo:
indagar sobre el plan de comunicación digital que divulgó el Ministerio de Salud Pública, a través de su cuenta en Facebook, para mantener a los ciudadanos informados sobre las medidas de bioseguridad contra la COVID-19 y su contribución a la educación en salud.
Métodos:
se realizó una investigación con enfoque cualitativo en la página oficial de Facebook del Ministerio de Salud Pública del Ecuador durante los meses enero-julio de 2021. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos: la observación y la entrevista a profesionales relacionados con el rubro de la comunicación digital.
Resultados:
la campaña #JuntosPorLaSalud fue desarrollada bajo un estilo de tipo informativo y de tono formal para la creación de contenidos con imágenes; además como protocolo de seguridad de la información se colocó la palabra FALSO, una marca de agua para mostrar el fraude y el mal uso interpretativo de los post en tiempos de pandemia; de esta manera mantuvo un margen institucional respetable y de credibilidad frente a los usuarios.
Conclusiones:
el plan comunicacional digital divulgado en Facebook sirvió como un canalizador y altavoz de los mensajes emitidos por la institución; en todo momento se logró mantener a los usuarios informados sobre temas de prevención, bioseguridad y vacunas contra la COVID-19.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Esteban Álvarez Gomezcoello, Universidad Católica de Cuenca.

Docente de la Carrera de Medicina. Máster en Dirección de Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Gerencia de Marketing de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Doctorando en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de La Habana.

Citas

1. Busto Salinas L. Sanidad y redes sociales: ¿qué entidades son más activas y con cuáles interactúa más el público? Profesional de la Información [Internet]. 2019 [citado 25/02/2023];28(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2019.mar.15/43513

2. Ghalavand H, Panahi S, Sedghi S. Opportunities and challenges of social media for health knowledge management: A narrative review. J Educ Health Promot [Internet]. 2020 [citado 30/06/2021];9:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.jehp.net//article.asp?issn=2277-9531;year=2020;volume=9;issue=1;spage=144;epage=144;aulast=Ghalavand

3. De las Heras Pedrosa C, Sánchez Núñez P, Peláez JI. Sentiment Analysis and Emotion Understanding during the COVID-19 Pandemic in Spain and Its Impact on Digital Ecosystems. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2020 [citado 30/04/2021];17(15):[aprox. 30 p.]. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/17/15/5542

4. Organización Mundial de la Salud. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Informe de un Grupo Científico. [Internet]. Ginebra: ONU; 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

5. Dávalos N. En Ecuador, el 78,7% de los ciudadanos usa redes sociales [Internet]. Primicias. 1 Feb 2021. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/14-millones-ecuatorianos-usuarios-redes-sociales/

6. Peiró R. Narrativa transmedia. Definiciones. Economipedia [Internet]. 2021 [citado 28/10/2021]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/narrativa-transmedia.html

7. Gülnur İ, Özgür U. How Turkish Private Hospitals use Social media: A Qualitative Study. Journal of Social Service Research 2018 [citado 26/02/2023];45(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/01488376.2018.1479339

8. Martín Pastor AT. Redes sociales en el ámbito de la Medicina. UCrea [Internet]. España: Repositorio abierto de la Universidad de Cantabria; 2019. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/16617

9. Costa Sánchez C, Míguez González MI. Uso de las redes sociales para la educación sanitaria y la comunicación corporativa de los hospitales. Profesional de la Información [Internet]. 2018 [citado 26/02/2023];27(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.3145/epi.2018.sep.18

10. Rando Cueto D. Eficacia de la comunicación sanitaria vía redes sociales. [Internet]. Universidad de Málaga: UMA Editorial; 2021. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/21230

11. Medina Aguerrebere P. El rol de las redes sociales en la comunicación de marca de los hospitales españoles. Ad Comunica [Internet]. 2018 [citado 26/02/2023];15: [aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/4974/5306

Descargas

Publicado

2023-04-01

Cómo citar

1.
Álvarez Gomezcoello ME. Tecnologías 2.0 para la innovación y el desarrollo comunicacional en salud. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2023 [citado 7 de julio de 2025];15(1):e2503. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2503

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL