Concepción de la labor educativa desde el consultorio médico en el enfrentamiento a la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

medicina comunitaria, infecciones por coronavirus, estudiantes de Medicina, ética profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: es necesario profundizar en los contenidos, formas y métodos de la labor educativa desde el consultorio médico de familia con los estudiantes de las ciencias médicas.
Objetivo:
caracterizar la concepción de la labor educativa asumida desde el consultorio médico de familia en el enfrentamiento a la COVID-19.
Métodos:
se realizó una investigación acción participativa, de corte transversal, en el período de marzo de 2020 a septiembre del 2021. El trabajo de campo se hizo con estudiantes de las carreras de Medicina, Enfermería y Estomatología, vinculados a los consultorios 17-17 y 17-37 pertenecientes al policlínico universitario “Chiqui Gómez-Lubián. Los métodos teóricos empleados fueron: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y enfoque de sistema; empíricos: análisis de documentos, observación de tipo participante, entrevista en profundidad y semiestructurada y análisis del producto de la actividad.
Resultados:
la concepción de la labor educativa empleada facilitó el trabajo de enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 desde el consultorio médico, la formación integral de los estudiantes y contribuyó al trabajo comunitario integrado.
Conclusiones:
el enfrentamiento a la COVID-19 favoreció  desplegar un sistema de acciones en la formación de los estudiantes que permitieron conformar una concepción acerca de la labor educativa desde el consultorio médico de familia.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Midiala Veloz Fariña, Universidad de Ciencias Medicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Auxiliar.

Tania Robaina Pedrosa, Universidad de Ciencias Medicas de Villa Clara

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias Pedagógicas. Especialista en Docencia de Posgrado en Psicopedagogía. Profesor Titular.

Norma Hernández García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Psiquiatría General. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Jefa del Servicio provincial de Alcoholismo y Droga. Instructor. Hospital Provincial Psiquiátrico Universitario “Dr. Luis San Juan Pérez”

Violexis Veloz Fariña, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Metodóloga de Docencia de Pregrado. Instructor. Policlínico Universitario “Santa Clara”.

Inés Lilian Rabelo Mirabal, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Máster en Ciencias de la Educación. Instructor.

Marelyn Pérez Veloz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Estudiante de 5to Año de Medicina. Alumna Ayudante de Pediatría.

Citas

1. Díaz-Canel Bermúdez M. Conferencia Inaugural Universidad 2012. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2012.

2. Echizarraga RM, Andrews M, Pérez R. La labor educativa en la formación integral del futuro profesional. Rev Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica [Internet]. 2021 [citado 12/12/2020]1(6):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/es/revistas/observatorio-de-las-ciencias-sociales-en-iberoamerica/ocsi-enero21/formacion-integral-profesional

3. Robaina T. La labor educativa, su contribución a los modos de actuación estudiantiles en la Residencia Estudiantil Universitaria [tesis]. Santa Clara: Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; 2017.

4. Horruitiner P. La educación superior: retos y perspectivas en la sociedad cubana. La Habana: Educación Cubana; 2011.

5. Robaina T. La labor educativa en las universidades cubanas: los modos de actuación estudiantiles. IPLAC. 2017;(1):6-12.

6. Díaz-Canel Bermúdez M, Fernández A. Gestión de gobierno, educación superior, ciencia, innovación y desarrollo local. La Habana: Ministerio de Educación Superior. 2020.

7. Gil Figueroa BV, Cardentey García J, Soto Gil M, Soto Munduy P. Propuesta de acciones al trabajo educativo desde la dimensión curricular en una universidad médica. INFODIR [Internet]. 2019 [citado 26/12/2022];(30):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/614

8. Socarrás S, Díaz M. Concepción innovadora para la organización del trabajo educativo del tutor en la carrera de Medicina. Rev de Medicina e Investigación. 2016;4(1):4-9.

9. Carbajo L, Fernández A, Martín R. Abordaje del paciente con COVID-19 en atención primaria. Madrid: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria; 2021.

10. Cabrera JS, Rubio I, Arboleda JC. Profesionalidad y creatividad en tiempos de COVID-19: impacto de la Red Iberoamericana de Pedagogía a partir de uno de sus congresos. Rev Conrado [Internet]. 2021 [citado 14/12/2022];17(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2171

11. De Armas Ramírez N. Propuesta de Curso de Preparación de profesores universitarios sobre educación a distancia. Santa Clara: Facultad de Cultura Física; 2020.

12. Cisneros-Domínguez G, Abad-Araujo J, Cruz-Martínez I, Cisneros-Domínguez C. Labor preventiva e implementación de estrategias docentes durante la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 26/12/2022];24(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3233

13. Del-Valle-Llufrío P, Ávalos-García R. COVID-19 en Cuba: educación médica y competencias profesionales. Rev Med Electron [Internet]. 2021 [citado 26/12/2022];43(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3867

14. León-Pérez T, Quiñones-Colarte R, Rizo-Vazquez A, Rivero-Morales Á, Shelton-Borges H. Trabajo educativo con los estudiantes de ciencias médicas en la pesquisa activa durante la pandemia COVID-19. Hum Med [Internet]. 2022 [citado 26/12/2022];22 (3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2366

Descargas

Publicado

2023-02-01

Cómo citar

1.
Veloz Fariña M, Robaina Pedrosa T, Hernández García N, Veloz Fariña V, Rabelo Mirabal IL, Pérez Veloz M. Concepción de la labor educativa desde el consultorio médico en el enfrentamiento a la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 1 de febrero de 2023 [citado 4 de julio de 2025];15(1):e2586. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2586

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL