Matricis 2022: una contribución al Programa Materno Infantil

Autores/as

Palabras clave:

estudiantes de Medicina, investigación, educación médica, indicadores de salud.

Resumen

Actualmente, uno de los logros del Sistema Nacional de Salud en Cuba es el impresionante desarrollo científico-técnico y la continua innovación en los diferentes sectores de la sociedad. En este sentido, el Movimiento de Alumnos Ayudantes de la especialidad de Ginecobstetricia de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, desarrolló en la etapa comprendida de septiembre a noviembre de 2022, en la modalidad híbrida, como parte de las actividades científicas estudiantiles, la I Jornada Científica Estudiantil Nacional y la II Provincial de Ginecobstetricia Matricis 2022, con la finalidad de socializar los resultados de los estudiantes de diferentes nacionalidades. Es propósito de los autores, exponer los resultados que se derivaron de dicho evento y su contribución al mejoramiento de los indicadores de salud del Programa Materno Infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yailenys Ortiz Brizuela, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Estudiante de 6to año de la carrera de Medicina

Izvania Yaremi Modoy Valiente, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Estudiante de 4to año de la carrera de Medicina

Andrelis Maday Rodríguez Vázquez, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Estudiante de 4to año de la carrera de Medicina

Carmen Juana Burgal Cintra, Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba

Licenciada en Química. Especialidad Química. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Citas

1. Hernández Negrín H, Negrín Jurajuria A, Cabrera Bermúdez Y, Zurbano Fernández J, Martínez Neira X. Movimiento de alumnos ayudantes: experiencia de una institución cubana. Rev Educ Med [Internet]. 2018 [citado 27/04/2023];19(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301450

2. Ochoa Gómez L, Ferreiro González LR, Ramírez Calvo K. El movimiento de alumnos ayudantes integrado a la especialidad de Imagenología. En: Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas. Manzanillo; Universidad de Ciencias Médicas de Granma; 2021. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/293/213

3. Smith Groba J, Piñera Castro H. El Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la Educación Médica Superior. Educ Med Sup [Internet]. 2021 [citado 27/04/2023];35(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v35n2/1561-2902-ems-35-02-e2979.pdf

4. Benítez-Rojas LC. Publicar en el pregrado y revistas científicas estudiantiles, la solución integral de un problema. SPIMED [Internet]. 2020 [citado 18/05/2023];1(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/2

5. Arencibia Fernández A. Los eventos científicos virtuales como canal de transferencia de los resultados de investigación. Correo Científico Médico [Internet]. 2021 [citado 12/03/2023];25(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4088/1966

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

1.
Ortiz Brizuela Y, Modoy Valiente IY, Rodríguez Vázquez AM, Burgal Cintra CJ. Matricis 2022: una contribución al Programa Materno Infantil. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2023 [citado 11 de julio de 2025];15(1):e2677. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2677

Número

Sección

COMUNICACIÓN