La ética en la actividad docente e investigativa desde las ciencias médicas en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

educación, ética, investigación, educación médica, docentes.

Resumen

Introducción: en el ámbito académico de las ciencias médicas, la ética en la actividad docente e investigativa debe orientarse al respeto de la dignidad humana y la fiabilidad de los hallazgos porque permite fomentar valores ineludiblemente humanistas.

Objetivo: realizar una revisión sistemática acerca de la ética en la actividad docente e investigativa desde las ciencias médicas en Cuba.

Métodos: se realizó una revisión documental sobre el tema, en bases de datos Scielo, Pubmed, Scopus, Redalyc y repositorio de tesis doctorales en Infomed de los últimos 10 años, entre el 31 de mayo de 2013 y el 31 de mayo de 2023, así como normativas vigentes del Ministerio de Salud Pública de Cuba relacionadas con la ética. Las palabras clave utilizadas fueron: educación, ética, investigación, ética investigativa y sus equivalentes en inglés. Inicialmente fueron seleccionados 89 artículos. Luego se obtuvieron 25, que cumplían los criterios de inclusión.

Desarrollo: desde el contexto docente e investigativo se demuestra la importancia de la integración de la ética a los procesos desarrollados en el ámbito de las ciencias médicas, así como la pertinencia del trabajo de los comités de ética institucionales y el rechazo a las malas prácticas en el acto de publicación como el plagio, la falta de honestidad y originalidad en los resultados.

Conclusiones: se valoró la importancia de las posturas éticas en la docencia e investigación, con apego a la veracidad científica y el respeto a la dignidad humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuleimis Montero Vizcaíno, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Especialista de 1er Grado en Neonatología. Máster en Atención Integral al Niño y Urgencias Médicas. Investigadora auxiliar. Profesora auxiliar. Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón"

María del Carmen Vizcaíno Alonso, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Especialista de I y II Grado en Psiquiatría. Doctor en Ciencias Médicas. Máster en Pedagogía de la Sexualidad. Investigadora Titular. Profesora Titular y consultante. Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón"

Lourdes de la Caridad Borges Oquendo, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Especialista de I y II Grado en Epidemiología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Salud Ambiental y en Educación Médica. Investigadora Titular. Profesora Titular y Consultante. Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García"

Citas

1. Montero Vizcaíno Y, Vizcaíno Alonso MC, Borges Oquendo LC, Montero Vizcaíno YY. Consideraciones éticas en la práctica investigativa de los docentes en ciencias médicas. [Internet]. XI Jornada Científica de la SOCECS; 20 de noviembre al 30 de diciembre de 2022; Holguín. Disponible en: https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin22/2022/paper/view/177

2. Barceló Hidalgo M, González Mirabal AP. Comportamiento de la producción científica del Seminario Internacional de Docencia Universitaria de la Universidad de Cienfuegos. LUZ [Internet]. 2022 [citado 05/11/2022];21(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/luz/v21n1/1814-151X-luz-21-01-13.pdf

3. Sánchez Ambriz G, Yáñez Hernández A, Sánchez Ambriz ML. Investigación científica y transferencia de conocimiento: ¿Desafío en la formación universitaria? RUDICS [Internet]. 2023;14(26):[aprox. 29 p.]. Disponible en: https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wp-content/uploads/2023/02/RUDICSn14v26p1_29.pdf

4. Espinoza Freire EE. La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado [Internet]. 2020 [citado 10/11/2022];16(75):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-103.pdf

5. Cuadros Contreras R. Ética y formación de investigadores: la importancia de las virtudes y la sabiduría práctica. Rev Colombiana de Educac [Internet]. 2019 [citado 10/11/2022];1(79):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7972/7136

6. Chávez Díaz S. La ética médica y el proceso docente educativo en Ciencias Médicas. Revista Electrónica Medimay [Internet]. 2020 [citado 01/11/2022];27(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1558/pdf_237

7. Zaldívar Rosales Y, Cedeño Díaz ZL, Marañón Cardonne T, Vinent Mendi MB. La formación ético-profesional como componente integral del proceso formativo del estudiante de Medicina. Maestro y Sociedad [Internet]. 2022 [citado 18/05/2023];19(3):[aprox. p.]. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5669/5459

8. Cuba. Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026. La Habana; 2021.

9. Ávila Morales JC, Robayo Téllez AV. La bioética y su inseparable relación con la investigación. REDIIS [Internet]. 2017 [citado 01/04/2022];1:[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://revistas.sena.edu.co/index.php/rediis/article/view/1231

10. Peacok Aldana S, Cala Calviño L, Labadié Fernández S, Álvarez Escalante S. Ética en la investigación biomédica: contextualización y necesidad. Medisan [Internet]. 2019 [citado 23/03/2023];23(5):[aprox. 21 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v23n5/1029-3019-san-23-05-921.pdf

11. Organización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos [Internet]. Ginebra: OPS; 2016 [citado 01/11/2022]. Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf

12. Orozco H, Lamberto J. La ética en la investigación científica: consideraciones desde el área educativa. Perspectivas. [Internet]. 2022 [citado 04/11/2022];10(19):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/355/512

13. Ribot Reyes VC. Código Deontológico para la observancia de los derechos de los enfermos mentales en Cuba [tesis]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2019.

14. Vidal EA. Aplicación del principio bioético de justicia en investigación. Aportes desde el principio de solidaridad y el concepto de responsabilidad social. Vida y Ética. [Internet]. 2022 [citado 04/11/2022];23(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16456/1/aplicación-principio-bioético-justicia.pdf

15. Rosales Cevallos MM. La ética en la investigación científica universitaria y su inclusión en la práctica docente. Cienc Lat [Internet]. 2021 [citado 18/05/2023];5(6):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1454/2021

16. Montgomery Urday W. Ética profesional del docente universitario de psicología frente a un panorama multi–paradigmático. Rev Dig Invest Docencia Univ. 2020 [citado 18/05/2023];14(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v14n1/2223-2516-ridu-14-01-e1033.pdf

17. Martínez FD. Ética docente-asistencial. Med Ética [Internet]. 2022 [citado 08/10/2022];33(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/mye/v33n2/2594-2166-mye-33-02-441.pdf

18. Matos Ceballos JJ, Tejera Concepción JF, Terry Rodríguez CE. Estrategia didáctica para la formación del valor responsabilidad. Sinéctica [Internet]. 2018 [citado 20/10/2022];50:[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n50/2007-7033-sine-50-00013.pdf

19. Betancourt Reyes GL, Betancourt Betancourt GJ. Los dilemas éticos y los conflictos psicológicos en la adecuación del esfuerzo terapéutico. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. 2016 [citado 04/11/2022];15(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/179/html_72

20. Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Constitución de la República de Cuba. [Internet]. La Habana; 2019 [citado 04/11/2022]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-ex5.pdf

21. Solis Sánchez G, Alcalde Bezhold G, Alfonso Farnós I. Ética en investigación: de los principios a los aspectos prácticos. Anales de Pediatría [Internet]. 2023 [citado 04/12/2023];99(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403323001467

22. Betancourt Betancourt GJ, Betancourt Reyes GL. Los comités de ética en las instituciones de salud. Rev Cub Med Int Emerg [Internet]. 2022 [citado 04/11/2022];21(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/859/pdf

23. Kotalik J. Medical Assistance in Dying: Challenges of Monitoring the Canadian Program. Can J Bioeth [Internet]. 2020 [citado 20/05/2023];3(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.erudit.org/fr/revues/bioethics/2020-v3-n3-bioethics05693/1073799ar/

24. Katib AA. Clinical Research Authorships: Ethics and Problem-Solving. Can J Bioeth [Internet]. 2020 [citado 20/10/2022];3(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.erudit.org/en/journals/bioethics/2020-v3-n3-bioethics05693/1073787ar.pdf

25. Pullman D. In a Familiar Voice: The Dominant Role of Women in Shaping Canadian Policy on Medical Assistance in Dying. Can J Bioeth [Internet]. 2020 [citado 20/10/2022];3(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.erudit.org/fr/revues/bioethics/2020-v3-n3-bioethics05693/1073778ar/

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

1.
Montero Vizcaíno Y, Vizcaíno Alonso M del C, Borges Oquendo L de la C. La ética en la actividad docente e investigativa desde las ciencias médicas en Cuba. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e2729. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2729

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN