Libro de texto electrónico para la asignatura de Informática Básica

Autores/as

Palabras clave:

Materiales de enseñanza, gestión del conocimiento, e-accesibilidad, tecnología de la información, educación médica.

Resumen

Fundamento: los sistemas educativos enfrentan el desafío de utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para proveer a sus estudiantes de las herramientas y conocimientos necesarios impuestos en el siglo XXI.
Objetivo:
diseñar la estructura temática del libro electrónico para la asignatura Informática Básica en las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo en la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García” en el curso 2022. Se utilizaron métodos de nivel teórico: histórico–lógico, sistémico estructural, modelación e inductivo- deductivo. En el nivel empírico: entrevista y cuestionario para verificar los nexos y relaciones que se ofrecen en los referentes teóricos relacionados con las características que debe poseer un libro de texto como medio de enseñanza en el proceso docente educativo.
Resultados:
se elaboró el libro electrónico de Informática Básica donde su tuvieron en cuenta los objetivos y desarrollo de habilidades declarados en el programa de la asignatura; contiene cinco temas; está estructurado en portada, índice y capítulos; tiene ejercicios propuestos y ejercicios resueltos, diagramas, animaciones e imágenes, vínculos donde se puede extraer información adicional y precisa, y múltiples documentos bibliográficos.
Conclusiones:
el libro electrónico para la asignatura Informática Básica fortalece el desarrollo del proceso docente educativo y sirve de base para la formación de habilidades una vez graduado el estudiante. Fue valorado como adecuado acorde a los objetivos del curso, por los expertos consultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gilberto Daniel del Castillo Saiz, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Licenciado en Educación. Especialidad Matemática. Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana.

Lourdes Bárbara Alpízar Caballero, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Doctor en Ciencias. Profesor Titular. Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana.

Gisela Sanjuán Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana.

Olga Rabell Piera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana.

Margarita Gómez Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana.

Orestes Leiva Tamarit, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". La Habana.

Citas

1. Del Castillo Saiz GD, Sanjuán Gómez G, Gómez Martínez M. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 20/02/2023];10(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742018000100011&lng=es

2. Vega Izaguirre L, López Cossio F, Ramírez Pérez J F, Orellana García A. Impacto de las aplicaciones y servicios informáticos desarrollados por la Universidad de las Ciencias Informáticas para el sector de la salud. RCIM [Internet]. 2020 [citado 20/02/2023];12(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418592020000100058&lng=es

3. Rodríguez N, Bravo Polanco E, Delgado Acosta HM, Montenegro Calderón T, Herrera Fragoso LR, Centeno Díaz A.La tutoría en la formación del futuro profesional de Enfermería. Medisur [Internet]. 2019 [citado 20/02/2023],17(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4369

4. Triviño Ronquillo LE, Cabrera García CC, Barberán Cevallos JP. Competencias profesionales: Desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava [Internet] 2019 [citado 20/02/2023];11(Especial):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/653

5. Aguilera Castellanos JA, García Jerez S, Cárdenas Zea MP. Referentes teóricos del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Informática y la activación intelectual en la resolución de problemas con el uso de las TIC. Mikarimin [Internet]. 2021[citado 20/02/2023];7(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2260

6. Ministerio de Educación. Resolución Ministerial No109/2009. Programa de estudio de la asignatura Informática Básica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2009.

7. Echevarría Hernández A, de la Rúa Batistapau M. Enseñanza de la medicina, informatización de la sociedad y libro electrónico. Rev Cuba Anestesiol y Reanim [Internet] 2020 [citado 20/02/2023];19(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/615

8. Ibáñez Tarrín J, Mínguez Tárraga R. La resolución de problemas en los libros de texto de matemáticas de educación primaria: del informe Cockcroft a la actualidad. Didactas de las Matemáticas [Internet]. 2021 [citado 20/10/2023]; 40(107): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/107/Articulos_02.pdf

9. Fernández Medina H, Perea Ospino M. El libro electrónico como recurso didáctico para fortalecer la comprensión lectora en básica primaria [tesis] Colombia: Universidad de la Costa; 2019. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5691?show=full&locale-attribute=es

10. Oriano Diaz, PM, de la Rúa Batistapau Ml. El libro electrónico en la formación semipresencial de los ingenieros informáticos. RP [Internet] 2020 [citado 20/10/2023];8(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422020000200303&lng=es&nrm=iso

11. Contreras Rodríguez MJ. Aplicación de un libro electrónico para el aprendizaje de la hoja de cálculo dirigido a estudiantes de sexto grado. RIITE [Internet]. 2017 [citado 20/10/2023];3(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.um.es/riite/article/view/266241

12. Moreira P. El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso [Internet]. 2019 [citado 20/10/2023];4(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1845

13. Taype Tito JS. Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia [tesis] Perú: Pontificia Universidad Católica; 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/18864

14. Aquinga Pumashunta CP, Guano Quispe JP. Recursos educativos digitales para el aprendizaje híbrido en el área de Ciencias Naturales [tesis]. Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi; 2023. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11518

15. Luna Méndez EA. La formación de un docente en las distintas etapas de la enseñanza a través de la mediación pedagógica, las instancias y las prácticas del aprendizaje [tesis]. Ecuador: Universidad del Azuay; 2023. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13028

16. Navarrete Anchundia M. Estrategias de motivación a la lectura digital en tiempos de emergencia sanitaria. Caso: carrera de bibliotecología, documentación y archivo de la UTM. ReHuSo [Internet]. 2021 [citado 20/10/2023];6(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6731/673171218010/673171218010.pdf

17. Moreno Rodríguez MA. Libro digital interactivo para el aprendizaje de Biología en estudiantes de segundo semestre de pedagogía de química y biología de la UNACH [tesis] Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo;2023. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11369

18. Acevedo Duque ÁE, Arguello A, Pineda B, Turcios P. Competencias del docente en educación online en tiempo de COVID-19: Universidades Públicas de Honduras. Rev de Ciencias Sociales [Internet]. 2020 [citado 20/10/2023];26(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28064146014/28064146014.pdf

Descargas

Publicado

2024-05-15

Cómo citar

1.
del Castillo Saiz GD, Alpízar Caballero LB, Sanjuán Gómez G, Rabell Piera O, Gómez Martínez M, Leiva Tamarit O. Libro de texto electrónico para la asignatura de Informática Básica. EDUMEC [Internet]. 15 de mayo de 2024 [citado 2 de julio de 2025];16(1):e2827. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2827

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL