E- textbook for the Basic Computing subject
Keywords:
teaching materials, knowledge management-, e-accessibility, information technology, education, medicalAbstract
Background: educational systems face the challenge of using information and communications technologies to provide their students with the necessary tools and knowledge imposed in the 21st century.
Objective: design the thematic structure of the electronic book for the subject Basic Computing in medical sciences.
Methods: a development research with a qualitative approach was carried out at the “Calixto García” Faculty of Medical Sciences in the 2022 academic year. Theoretical level methods were used: historical-logical, structural systemic, modeling and inductive-deductive. At the empirical level: interview and questionnaire to verify the links and relationships offered in the theoretical references related to the characteristics that a textbook should have as a teaching aid for the teaching-learning process.
Results: the Basic Computing electronic book was prepared where the objectives and development of skills declared in the subject program were taken into account; it contains five topics; It is structured into a cover, index and chapters; It has proposed exercises and solved exercises, diagrams, animations and images, links where additional and precise information can be extracted, and multiple bibliographic documents.
Conclusions: the electronic book for the Basic Computing subject strengthens the development of the educational teaching process and serves as a basis for the formation of skills once the student graduates. It was assessed as adequate according to the objectives of the course, by the experts consulted.
Downloads
References
1. Del Castillo Saiz GD, Sanjuán Gómez G, Gómez Martínez M. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 20/02/2023];10(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742018000100011&lng=es
2. Vega Izaguirre L, López Cossio F, Ramírez Pérez J F, Orellana García A. Impacto de las aplicaciones y servicios informáticos desarrollados por la Universidad de las Ciencias Informáticas para el sector de la salud. RCIM [Internet]. 2020 [citado 20/02/2023];12(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418592020000100058&lng=es
3. Rodríguez N, Bravo Polanco E, Delgado Acosta HM, Montenegro Calderón T, Herrera Fragoso LR, Centeno Díaz A.La tutoría en la formación del futuro profesional de Enfermería. Medisur [Internet]. 2019 [citado 20/02/2023],17(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4369
4. Triviño Ronquillo LE, Cabrera García CC, Barberán Cevallos JP. Competencias profesionales: Desafíos en el proceso de formación profesional. Opuntia Brava [Internet] 2019 [citado 20/02/2023];11(Especial):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/653
5. Aguilera Castellanos JA, García Jerez S, Cárdenas Zea MP. Referentes teóricos del proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Informática y la activación intelectual en la resolución de problemas con el uso de las TIC. Mikarimin [Internet]. 2021[citado 20/02/2023];7(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2260
6. Ministerio de Educación. Resolución Ministerial No109/2009. Programa de estudio de la asignatura Informática Básica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2009.
7. Echevarría Hernández A, de la Rúa Batistapau M. Enseñanza de la medicina, informatización de la sociedad y libro electrónico. Rev Cuba Anestesiol y Reanim [Internet] 2020 [citado 20/02/2023];19(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/615
8. Ibáñez Tarrín J, Mínguez Tárraga R. La resolución de problemas en los libros de texto de matemáticas de educación primaria: del informe Cockcroft a la actualidad. Didactas de las Matemáticas [Internet]. 2021 [citado 20/10/2023]; 40(107): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/107/Articulos_02.pdf
9. Fernández Medina H, Perea Ospino M. El libro electrónico como recurso didáctico para fortalecer la comprensión lectora en básica primaria [tesis] Colombia: Universidad de la Costa; 2019. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5691?show=full&locale-attribute=es
10. Oriano Diaz, PM, de la Rúa Batistapau Ml. El libro electrónico en la formación semipresencial de los ingenieros informáticos. RP [Internet] 2020 [citado 20/10/2023];8(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422020000200303&lng=es&nrm=iso
11. Contreras Rodríguez MJ. Aplicación de un libro electrónico para el aprendizaje de la hoja de cálculo dirigido a estudiantes de sexto grado. RIITE [Internet]. 2017 [citado 20/10/2023];3(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.um.es/riite/article/view/266241
12. Moreira P. El aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso [Internet]. 2019 [citado 20/10/2023];4(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1845
13. Taype Tito JS. Uso pedagógico de las TIC para la evaluación formativa en una modalidad de educación a distancia [tesis] Perú: Pontificia Universidad Católica; 2021. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12404/18864
14. Aquinga Pumashunta CP, Guano Quispe JP. Recursos educativos digitales para el aprendizaje híbrido en el área de Ciencias Naturales [tesis]. Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi; 2023. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/11518
15. Luna Méndez EA. La formación de un docente en las distintas etapas de la enseñanza a través de la mediación pedagógica, las instancias y las prácticas del aprendizaje [tesis]. Ecuador: Universidad del Azuay; 2023. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13028
16. Navarrete Anchundia M. Estrategias de motivación a la lectura digital en tiempos de emergencia sanitaria. Caso: carrera de bibliotecología, documentación y archivo de la UTM. ReHuSo [Internet]. 2021 [citado 20/10/2023];6(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/6731/673171218010/673171218010.pdf
17. Moreno Rodríguez MA. Libro digital interactivo para el aprendizaje de Biología en estudiantes de segundo semestre de pedagogía de química y biología de la UNACH [tesis] Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo;2023. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11369
18. Acevedo Duque ÁE, Arguello A, Pineda B, Turcios P. Competencias del docente en educación online en tiempo de COVID-19: Universidades Públicas de Honduras. Rev de Ciencias Sociales [Internet]. 2020 [citado 20/10/2023];26(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/280/28064146014/28064146014.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).