Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por docentes ecuatorianos de Odontología

Autores/as

Palabras clave:

Tecnología de la información, docentes, superación profesional, competencia profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han experimentado una marcada evolución en todos los ámbitos de la sociedad, y el proceso de enseñanza aprendizaje no es una excepción.
Objetivo
: caracterizar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por los docentes de la carrera de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva en la carrera de Odontología de la Universidad de Guayaquil en el período comprendido entre enero-marzo 2024. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: cuestionario para indagar el uso de las tecnologías por los docentes. Se utilizó el método matemático-estadístico para el análisis de los datos encontrados.
Resultados:
se constató que existe un pequeño porcentaje (11,63 %) de docentes que  nunca utilizaban las tendencias tecnológicas en sus actividades. La información obtenida indicó que 46,51 % se capacitaron en su manejo. El 54,26 utilizó siempre el power point como una herramienta muy útil en el proceso enseñanza aprendizaje de la carrera de Odontología.
Conclusiones
: se caracterizó el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por los docentes de la carrera de Odontología de la Universidad de Guayaquil, de forma general existe un adecuado uso; no obstante, se debe incrementar la actualización constante, lo que contribuirá a una mejor calidad de la docencia universitaria.


 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Walter Nicolas Palacios Valderrama, Universidad de Guayaquil.

Docente investigador de la carrera de Odontología.Magíster en Diseño Curricular.

Marlene Isabel Hernández Navarro, Universidad de Guayaquil.

Máster en Educación Médica. Docente.

Evelyn María Gonzaga Gutiérrez, Universidad de Guayaquil.

Médico.

María de los Ángeles Palacios Valderrama, Universidad de Guayaquil.

Doctora en Odontología

Citas

1. Maldonado Berea GA, García González J San Pedro Requena BE. El efecto de las TIC y redes sociales en estudiantes universitarios. Rev Iberoam Educ Distancia [Internet]. 2019 [citado 14/06/2024];22(2):153-76. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3314/331460297009/html/

2. Quintero Barrizonte JL. Las tecnologías de la información y las comunicaciones como apoyo a las actividades internacionales y al aprendizaje a distancia en las universidades. Univ Soc [Internet]. 2020 [citado 14/06/2024];12(1)366-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100366&lng=es&nrm=iso&tlng=es

3. Kawadito M, Setiawan Y. Análisis de la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en las micro, pequeñas y medianas empresas. Actas de la Conferencia Internacional de Ingeniería y Tecnología y desarrollo Sostenible. Colombia: CIITED; 2022.

4. Tapia Repetto G, Gutiérrez C, Tremillo Maldonado O. Nuevas tecnologías en educación superior. Estudio de percepción en estudiantes acerca del uso de WhatsApp y entornos virtuales de aprendizaje (plataforma Moodle). Odontoestomatología [Internet]. 2019 [citado 14/06/2024];21(33): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392019000100037

5. Levano Francia L, Sánchez DíazS, uillén Aparicio P, Tello Cabello S, Herrera Paco N, Collantes Inga Z. Competencias digitales y educación. Propósitos Represent [Internet]. 2019 [citado 24/06/2024];7(2):569-88. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000200022&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Palacios Valderrama WN, Alvarez Avilés ME, Valle Villamarín L, Hernández Navarro MI. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por docentes universitarios ecuatorianos. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 04/06/2024];10(3):25-39. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000300003

7. Gordillo Mejía A, García-Muñoz Mejía C. Uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los profesores universitarios. Hitos Cienc Econ Adm [Internet]. 2020 [citado 14/06/2024];26(74):18-32. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://revistahitos.ujat.mx/index.php/hitos/article/download/3692/2824/19096&ved=2ahUKEwju5e2q_rOKAxVbTTABHV2ZCYYQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw1tAaW0A0aleSx3cQ7qY7id

8. Hernández Gómez AS, Carro Pérez AH, Martínez I. Plataformas digitales en la educación a distancia en México, una alternativa de estudio en comunicación. Rev Educ Distancia [Internet]. 2019 [citado 14/06/2024];19(60):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revistas.um.es/red/article/view/373411

9. Varela Ordorica SA, Valenzuela González JR. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como competencia transversal en la formación inicial de docentes. Rev Electron Educare [Internet]. 2020 [citado 14/06/2024];24(1):1-20. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582020000100172&lng=en&nrm=iso&tlng=es

10. Topón Valdivieso VA, Tapia Batallas MC, Suica Ashki JA, Santana Barrero EF. El desarrollo de la tecnología en el aprendizaje médico. Rev Atlante [Internet]. 2019 [citado 14/06/2024];(6:):[aprox. 52 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/tecnologia-aprendizaje-medico.html

11. Shouman D, Itani A, Kawtharani A. Preparando a los estudiantes con habilidades del siglo XXI para la futura era pospandémica. En: Aragay Tusell A. Reimaginando la educación: el papel del aprendizaje electrónico, la creatividad y la tecnología en la era pospandémica [Internet]. Barcelona: Editorial Paidós; 2017. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/37/36299_Reimaginando_la_educacion.pdf&ved=2ahUKEwjiw5z0_7OKAxWpfzABHaSlDrkQFnoECD8QAQ&usg=AOvVaw2HfGRqitTJ2qSgfrauQTzO

12. Lawrence J, Tar U. Factores que influyen en la adopción e integración de las TIC por parte de los docentes en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Medios Educativos Internacionales [Internet]. 2018 [citado 14/06/2024];55:105-79. Disponible en: https://doi.org/10.1080/09523987.2018.1439712

13. Kram H, Abdelrady A, Al-Adwan A, Ramzan M. Percepciones de los docentes sobre la integración de la tecnología en las prácticas de enseñanza-aprendizaje: una revisión sistemática. Front Psychol [Internet]. 2022 [citado 14/06/2024];13. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.920317

14. Sánchez Otero M, García Guiliany J, Steffens Sanabria E, Hernández Palma H. Estrategias pedagógicas en procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación superior incluyendo tecnologías de la información y las comunicaciones. Inf Tecnol [Internet]. 2019 [citado 14/06/2024];30(3):277-86. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000300277

15. Nawale A, Nawale A. Utilizar PPT como una herramienta eficaz de vanguardia para la enseñanza-aprendizaje innovadora. Revista India de Lengua y Lingüística [Internet]. 2022. [citado 14/06/2024];3(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.54392/ijll2211

Descargas

Publicado

2025-03-01

Cómo citar

1.
Palacios Valderrama WN, Hernández Navarro MI, Gonzaga Gutiérrez EM, Palacios Valderrama M de los Ángeles. Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por docentes ecuatorianos de Odontología. EDUMEC [Internet]. 1 de marzo de 2025 [citado 5 de julio de 2025];17(1):e2970. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2970

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL