La terapéutica del dolor en Estomatología: un conocimiento necesario desde el pregrado

Dianelys Busquets Carballo, Kenia Betancourt Gamboa, Mayelín Hernández Rodríguez, Yoanna Vázquez Darriba, Miriela Betancourt Valladares, Julio Antonio Guerra Menéndez

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Fundamento: el manejo del dolor en el ámbito estomatológico es crucial para proporcionar un tratamiento eficaz y confortable a los pacientes.
Objetivo:
determinar el nivel de conocimientos básicos de la terapéutica estomatológica del dolor, en estudiantes de pregrado de la carrera Estomatología en Camagüey.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, entre septiembre-diciembre de 2023. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos: observación a las actividades de educación en el trabajo y se aplicó un cuestionario. La información se procesó mediante el paquete estadístico SPSS versión 19 y programas Microsoft Excel 2010.
Resultados:
el nivel de conocimiento sobre la terapéutica estomatológica del dolor fue insuficiente en los estudiantes de quinto año y suficiente en tercero. Sobre las diferencias entre fármacos antinflamatorios no esteroideos relacionadas con sus usos terapéuticos, los de quinto año exhibieron suficiente nivel, mientras que en tercero y cuarto años predominó el nivel insuficiente. Respecto a los mecanismos de acción de los fármacos antinflamatorios no esteroideos, la mayoría obtuvieron nivel suficiente, y en sus principales contraindicaciones, se observaron las mayores insuficiencias en quinto año.
Conclusiones
: se determinó el nivel de conocimientos básicos sobre la terapéutica estomatológica del dolor, donde mostraron las mayores insuficiencias los estudiantes de quinto año. Se considera la necesidad de la información sobre medicamentos, no solo desde la asignatura Farmacología, sino en interacción con el resto de las asignaturas de la disciplina integradora.

 

Palabras clave

Facultades de Odontología; Farmacología; aprendizaje; superación profesional; educación médica.

Referencias

Herrero Solano Y, Arias Molina Y, Cabrera Hernández Y. Nivel de conocimiento sobre farmacoterapia en estudiantes de Estomatología. I Jornada Científica de Farmacología y Salud. Artemisa: Universidad de Ciencias Médicas de Artemisa; 21-25 de junio 2021. Disponible en: https://farmasalud2021.sld.cu/index.php/farmasalud/2021/paper/viewFile/37/77

Bosch Nuñez AI. Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la Farmacología en la carrera de Estomatología en Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 25/07/2024];13(4):288-302. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9525194

Méndez Archila MP, Quintero Suárez JD, Reyes Pinzón YB. Nivel de conocimientos de los estudiantes de Odontología de la Universidad Santo Tomás acerca de Profilaxis Antibiótica en la prevención de Endocarditis Infecciosa [tesis]. Bucaramanga Colombia: Universidad Santo Tomás; 2019.Disponible en: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/17433

Fernández García A. Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología. Medisur [Internet]. 2021 [citado 25/07/2024];19(1):[aprox.8 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4752

Bosch Nuñez AI. Calidad de la prescripción de medicamentos en consultas de urgencias estomatológicas. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado 25/07/2024];23(5):[aprox.8 p.]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/san/v23n5/1029-3019-san-23-05-892.pdf

Cruz Rayo KJ, García Moreno KM. Nivel de conocimiento de alumnos de V curso de Odontología en la prescripción de analgésicos y antibióticos en niños que asisten a la clínica de Odontopediatria Ayapal de la Facultad de Odontología UNAN León [tesis]. Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2014. Disponible en: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/4187/1/230258.pdf

López Condori ER. Nivel de conocimientos sobre fármacos para el dolor e inflamación postexodoncia compleja, en los alumnos de VII y IX semestre de la UCSM Facultad de Odontología Arequipa 2022 [tesis]. Perú: Universidad Católica de Santa María; 2022. Disponible en: https://repositorio.ucsm.edu.pe/server/api/core/bitstreams/54709563-b4df-49a8-8543-335164099aad/content

Piscoche C, Vivanco L. Conocimiento sobre prescripción farmacológica antiinflamatoria en odontopediatría de los estudiantes que cursan Clínica Integral III – UPLA-2018 [Tesis]. Hunacayo: Universidad Peruana de los Andes, 2019. Disponible en:https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/1474/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chafloque Vaisberg PA. Nivel de conocimiento sobre fármacos para dolor e inflamación posexodoncia compleja, de los internos de estomatología; Hospitales nivel III del MINSA, Trujillo, 2017 [tesis]. Perú: Universidad Nacional de Trujillo; 2017. Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8210/PROTEJIDO%20PAMELA%20CHAFLOQUE%20VAISBERG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carhuancho F. Nivel de conocimiento sobre prescripción de Antinflamatorios No Esteroideos (AINES) y antibióticos en odontopediatría de los alumnos de 4to, 5to y 6to años de la Facultad de Odontología [tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2021. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17350/

Herrero Solano Y, Ortiz Sánchez Y. Evaluación de competencias farmacoterapéuticas en Estomatología mediante el examen clínico objetivo estructurado. Roca [Internet]. 2023 [citado 15/07/2024];19(2):27-38. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3859

Sánchez Forero M, Orta Bernal L. Evaluación del conocimiento en el uso de AINEs por los estudiantes de pregrado de odontología de la Universidad Santo Tomás De Bucaramanga. [Internet]. Colombia: Universidad Santo Tomás. 2018. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13168/2018manuelsanchezlizaethorta.pdf?sequence=1

Casas A. Nivel de conocimiento sobre analgésicos y antiinflamatorios orales en los estudiantes de odontología de una universidad de Chiclayo, 2022 [tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023. Disponible en: https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/6634

Zavaleta Reyes YL. Nivel de conocimiento sobre analgésicos en cirujanos dentistas del distrito de la Esperanza - Trujillo en el año 2016 [tesis]. Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2017. Disponible en: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/2207/NIVEL_DE_CONOCIMIENTO_ANALGESICOS_ZAVALETA_REYES_YENNY_LUCERITO.pdf?sequence=1

Odiaga Cruz M, López Fernández W, Fernández García A. Conocimiento sobre antibioticoterapia en estudiantes de la Facultad de Estomatología “Raúl González Sánchez”, La Habana, 2020. I Jornada Virtual de Estomatología 2022. Ciego de Ávila: Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila; 2023. Disponible en: https://estocavila2021.sld.cu/index.php/estocavila/2022/paper/viewFile/109/77



Copyright (c) 2025 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.