Tecnologías y habilidades lingüísticas en el ámbito docente

Autores/as

Palabras clave:

tecnologías, docentes, enseñanza, estudiantes.

Resumen

Introducción: en el ámbito académico las tecnologías de la información y de la comunicación han favorecido el acceso a la información a un gran número de estudiantes y también señalado nuevos retos a las instituciones educativas. A pesar de sus bondades, han tenido una influencia negativa en el desarrollo de las habilidades lingüísticas.

Objetivo: analizar problemáticas referidas a las tecnologías de la información y de la comunicación fundamentalmente en el proceso docente-educativo, su necesaria relación con el desarrollo de las habilidades lingüísticas y la necesidad de reformular las prácticas docentes.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sistemática; se consideraron varios textos, documentos, artículos originales y de revisión publicados en español e inglés. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google Académico entre 1994 y 2024; las palabras clave utilizadas fueron: habilidades lingüísticas, TIC, enseñanza. Fueron revisados en total 85 artículos de los que se seleccionaron 28 para conformar el texto final.

Desarrollo: las tecnologías de la información y de la comunicación han ofrecido diversos recursos motivadores para acceder a la información y procesarla y las instituciones educativas se han visto en la necesidad de renovar sus prácticas. A pesar de los efectos negativos en el desarrollo de las habilidades lingüísticas, deben aprovecharse sus oportunidades.

Conclusiones: las tecnologías brindan posibilidades enriquecedoras para potenciar el desarrollo de las habilidades lingüísticas, instrumentos esenciales para gestionar y producir el contenido de diversas disciplinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blasa Melba Menéndez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Educación en Español y Literatura. Máster en la enseñanza comunicativa de la Lengua y la Literatura. Profesora Auxiliar. Facultad de Medicina. Redactora Editora de la revista EDUMECENTRO.

Blanca Rosa Pérez Obregón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciada en Educación en Español y Literatura. Profesora Asistente. Facultad de Medicina.  Redactora Editora de la revista EDUMECENTRO.

Marilyn Hernández Gómez, Universidad de Ciencias M[edicas de Villa Clara

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en Administración y Organización en Salud. Máster en Salud Pública y Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Decana de la Facultad de Medicina.

Katia Liset Rodríguez Niebla, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Administración de Salud. Máster en Sexualidad. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera".

Citas

1. Vallejo Ayala NJ. La ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea, una perspectiva desde la biótica. Visión empresarial [Internet]. 2019 [citado 24/09/2024];9:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://revistasdigitales.upec.edu.ec/index.php/visionempresarial/article/download/877/951/2778&ved=2ahUKEwiqkYzt9-yGAxWDRjABHVxeDbgQFnoECBgQAQ&usg=AOvVaw2OJV_3bGq_JcX-TbTy5GPl

2. Rojo Pérez N, Valenti Pérez C, Martínez Trujillo N, Morales Suárez I, Martínez Torres E, Fleitas Estévez I, et al. Ciencia e innovación tecnológica en la salud en Cuba: resultados en problemas seleccionados. Rev Panam Salud Pub [Internet]. 2018 [citado 24/09/2024];42:[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e32

3. Menéndez Pérez BM, Pérez Obregón BR, Hernández León M, Betancourt Rodríguez I, Quirós Sánchez I, Rodríguez Niebla K. Perfeccionamiento de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general: experiencias asociadas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 21/06/2024];13(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1663/html_643

4. Fernández JI. ¿Qué son las TICs y por qué son importantes? Southern New Hampshire University [Internet]. 2023 [citado 21/06/2024]. Disponible en: https://es.snhu.edu/blog/que-son-las-tics-y-por-que-son-importantes

5. Cabero J, Fernández Robles B. Las tecnologías digitales emergentes entran en la Universidad: RA y RV. Revista Iberoamericana de Educ a Distancia [Internet]. 2018 [citado 21/06/2024];21(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3314/331455826008/331455826008.pdf

6. Dussel I, Quevedo LA. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. [Internet]. 1a ed. Buenos Aires: Santillana; 2010 [citado 21/06/2024]. 78 p. Disponible en: https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2015/02/educacion-y-nuevas-tecnologias.-santillana-dussel-quevedo.pdf

7. Pae, H.K. The Impact of Digital Text. In: Script Effects as the Hidden Drive of the Mind, Cognition, and Culture. [Internet]. Estados Unidos: Springer, Cham; 2020 [citado 24/09/2024]. p. 209-2017. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-55152-0_11#auth-Hye_K_-Pae

8. Cabero Almenara J. Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Comunicar [Internet]. 1994 [citado 24/09/2024];3:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/68103/00820053000271.pdf?sequence=1

9. Agüero Flores A, Prado Chinchilla D. Aplicaciones tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación comercial en secundaria. Respaldo [Internet]. 2022 [citado 24/09/2024];7(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/respaldo/article/view/18771/28564

10. Cabero Almenara J. Marco Europeo de Competencia Digital Docente«DigCompEdu». Traducción y adaptación del cuestionario «DigCompEdu Check-In». Edmetic [Internet]. 2019 [citado 24/09/2024];9(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en:

https://journals.uco.es/edmetic/article/view/12462/11154

11. Aprendizaje móvil para docentes: temas globales. [Internet]. 1a ed. París: UNESCO; 2012 [citado 24/09/2024]. 25 p. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216452_spa

12. Araujo Portugal JC. El componente social. Un indicador del trabajo colaborativo online. Edmetic [Internet]. 2019 [citado 24/09/2024];8(1):[aprox. 30 p.]. Disponible en: https://journals.uco.es/edmetic/article/view/11104/10537

13. UNESCO [Internet]. París: UNESCO; 2022. Escuelas abiertas para todos gracias a la tecnología; 29 septiembre 2022 [citado 24/09/2024]. Disponible en:

https://www.unesco.org/es/digital-education/teoss?hub=84636

14. Cabero Almenara J, Barroso Osuna J, Puentes Puente A, Cruz Pichardo I. Realidad Aumentada para aumentar la formación en la enseñanza de la Medicina. Educ Méd Super [Internet]. 2018 [citado 25/09/2024];32(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v32n4/a07_1539.pdf

15. Alvarado Rodríguez Y, Galán Rodas E. Herramientas digitales para la educación médica en el contexto del COVID19. Rev Hisp Cienc Salud. [Internet]. 2022 [citado 25/09/2024]; 8(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/531/318

16. Rivera Fernández N, García Dávila P, Alpuche Hernández A. Las aplicaciones digitales como herramienta didáctica para el estudio de la Parasitología Médica. Inv educ médica [Internet]. 2019 [citado 25/09/2024];8(31):[aprox. 8 p.]. Disponible en:

https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v8n31/2007-5057-iem-8-31-64.pdf

17. Vidal Ledo J, Triana Álvarez EA, Reyes Camejo T, González Rodríguez R. La educación 4.0 y su aplicación en la educación médica superior. Educ Méd Superior [Internet]. 2023 [citado 14/10/2024];37(3):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3972/1518

18. Triana de la Paz I, Yanes Milián B, Pérez Ramos N, Jacinto Hernández L. La disciplina Histología en la educación médica superior: origen, desarrollo y tendencias actuales. EDUMECENTRO [Internet]. 2024 [citado 14/10/2024];16:[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2818/pdf

19. Fernández Rodríguez Y, Sarduy Lugo M, Domínguez Sánchez RN, Prado Martín EC, Pereira Ruíz Y. Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar para residentes en Anestesiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 14/10/2024];14:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2206/pdf

20. Jiménez Fernández L, Izaguirre Castellano E, Armada Esmoris Z, Chala Tandrón JM, Izaguirre Artiles A, Monteagudo Mendez CI. FarmApk: software educativo para el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje en Farmacología Clínica. EDUMECENTRO [Internet]. 2024 [citado 14/10/2024];16:[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2908/pdf

21. García López I, Blanco Barbeito N, La Rosa Hernández N, Amechazurra Oliva M, Torres Pérez G, Martínez Franco JL. Histoweb: una herramienta educativa para la enseñanza de Historia de Cuba en ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 14/10/2024];13(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1870/pdf

22. Quintero Barrizonte JL. Las tecnologías de la información y las comunicaciones como apoyo a las actividades internacionales y al aprendizaje a distancia en las universidades. Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [citado 25/09/2024];12(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-366.pdf

23. Urquijo Valdivielso JI. Sociedad y nuevas tecnologías, ventajas e inconvenientes. Almenara [Internet]. 2017 [citado 25/09/2024];9:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889948

24. Guía para el uso de IA generativa en educación e investigación. 1a ed. París: UNESCO; 2024 [citado 24/09/2024]. 48 p. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000389227

25. Stefania Giannini. Editorial. Revista El Correo de la UNESCO [Internet]. 2023 [citado 22/09/2024];4:[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387029_spa/PDF/387029spa.pdf.multi

26. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución 115/2023. La Habana: MES; 2023.

27. Cuba. Estrategia curricular de lengua materna de la carrera de Medicina. Plan E. Santa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2023.

28. Almeida Macías MR, Infante Ricardo AI, Cuenca Arbella Y. La comunicación no verbal en la formación inicial del Comunicador Social. LUZ [Internet]. 2019 [citado 22/03/2024];18(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/5891/589164245001/

29. Menéndez Pérez BM, Pérez Obregón BR, Hernández León M, Betancourt Rodríguez I, Quirós Sánchez I, Rodríguez Niebla K. Perfeccionamiento de competencias y habilidades comunicativas y lingüísticas del futuro médico general: experiencias asociadas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 22/03/2024];13(1):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1663/pdf_558

30. Martínez Esquerro A. Las TIC en lengua castellana y literatura: criterios de calidad y recursos didácticos. DIM [Internet]. 2016 [citado 22/03/2024];34:[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/311102871_LAS_TIC_EN_LENGUA_CASTELLANA_Y_LITERATURA_CRITERIOS_DE_CALIDAD_Y_RECURSOS_DIDACTICOS

31. Riascos Buesaquillo CY. Desarrollo de las Habilidades Comunicativas con el uso de

las TIC. Runin [Internet]. 2023 [citado 22/03/2024];15:[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.google.com/search?q=Habilidades+ling%C3%BC%C3%ADsticas+y+tecnolog%C3%ADas&client=opera&hs=GkP&sca_esv=83deed022e42a993&sxsrf=ADLYWIJerE4LhzR8PMrcI9xC-2yKW6GaZA:1727879897230&ei=2Vr9ZsbWDfe3wt0PoaLCyA4&start=10&sa=N&sstk=Aagrsuiht3KouwTQMBIXZKksPRLD8ezBx87x6ZVAEQnOb0B2QFligjSD_VA3qb9sIlwvXN8rIf8XMOpds0VYjqzetSxprpw9WyTgIw&ved=2ahUKEwiGp_Sb9u-IAxX3m7AFHSGREOkQ8NMDegQIBBAW&biw=1290&bih=628

32. García Sánchez OV, Zaldívar Colado A, Peña García GM. Formación docente en competencias TIC. RIDE [Internet]. 2022 [citado 22/03/2024];13(25):[aprox. 22 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v13n25/2007-7467-ride-13-25-e066.pdf

Descargas

Publicado

2024-11-15

Cómo citar

1.
Menéndez Pérez BM, Pérez Obregón BR, Hernández Gómez M, Rodríguez Niebla KL. Tecnologías y habilidades lingüísticas en el ámbito docente. EDUMEC [Internet]. 15 de noviembre de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e3029. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e3029

Número

Sección

ARTÍCULO DE POSICIÓN