Habilidades investigativas en residentes de Anestesiología y Reanimación: una necesidad en su formación profesional

Alexis Ramón Pineda González, Tania Hernández Nodarse, Mayda Morales González, Isabel Cristina Muñiz Casas, Liudmila Díaz-Rodríguez

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Fundamento: las habilidades investigativas constituyen tareas fundamentales del proceso enseñanza aprendizaje ya que permiten la solución de los problemas de salud a través del método científico. Las carencias respecto al desarrollo de las habilidades investigativas en los residentes de Anestesiología y Reanimación, condujo a los autores a la realización del estudio.
Objetivo:
caracterizar las habilidades investigativas de los residentes de Anestesiología y Reanimación en la provincia de Villa Clara, Cuba.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Clínico Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara, en el periodo septiembre 2023-diciembre 2024. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo; empíricos: análisis de documentos y la técnica de análisis de los productos de la actividad; matemático-estadísticos: cálculo porcentual, y de la estadística descriptiva, tablas y figuras que expresan los valores de los atributos de la variable.
Resultados:
se constataron dificultades en las habilidades investigativas de los residentes de Anestesiología y Reanimación. Las más afectadas fueron: la revisión adecuada de la bibliografía, el uso de fichas bibliográficas, la operacionalización de variables, la elaboración del informe escrito y el uso de las normas de Vancouver.
Conclusiones:
se caracterizaron las habilidades investigativas de los residentes de Anestesiología y Reanimación de la provincia de Villa Clara lo que permitió identificar las principales potencialidades y carencias de dichas habilidades.

Palabras clave

Internado y residencia; superación profesional; aprendizaje; estudiantes; educación médica.

Referencias

Cordero Escobar I, Quesada Peña S. La actividad investigativa en los residentes de Anestesiología y Reanimación. Rev Cuba Anestesiol Reanim [Internet]. 2020 [citado 27/11/2024];19(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182020000300004&lng=es

Bustos-Viviescas BJ, Romero Cuestas CA, García Yerena CE, Villamizar Navarro Aa, García Galviz JA. La docencia e investigación en la educación superior: dualidad-rivalidad para los docentes universitarios. REMS [Internet]. 2024 [citado 12/02/2025];38:[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412024000100014&lng=es

Álvarez de Zayas C. La escuela en la vida. La Habana: Félix Varela;

Carlín Chávez EL, Gónzalez Gónzalez R, Herrera Rivas KK, Álvarez Beltrán RJ, Carballosa Gonzalez A. La cultura investigativa colaborativa desde la perspectiva de la formación superior tecnológica en el Ecuador. SEUG [Internet]. 2022 [citado 27/11/2024];52(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/22278

Álvarez Ochoa R, Torres Criollo L, Heredia Cabrera G, Zhindón Arévalo C. Impacto de las habilidades investigativas en la productividad científica. INSPILIP [Internet]. 2022 [citado 27/11/2024];6(1):26-31. Disponible en: https://www.inspilip.gob.ec/index.php/inspi/article/view/273

Endo Milan JY, Toledo Méndez MÁ, Leyva Haza J. La preparación investigativa de los tutores de residentes de Medicina General Integral, una necesidad ineludible. EDUMECENTRO [Internet]. 2024 [citado 02/12/2024];16:[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742024000100026&lng=es

Auza-Santiváñez JC, Dorta-Contreras AJ, Carvajal Tapia AE, Sánchez Escalante C. ¿Publicar o perecer? La investigación marca la diferencia en la formación del residente. Rev Cuba Anestesiol Reanim [Internet]. 2021 [citado 05/02/2025];20(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182021000100012&lng=es

Fernández Rodríguez Y, Sarduy Lugo M, Sarduy Lugo A. Publicaciones científicas sobre Anestesiología y Reanimación en las revistas médicas seriadas de Villa Clara. Rev Cuba Anestesiol Reanim [Internet]. 2023 [citado 21/01/2025];22:[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/856

González Capdevila O, González Franco M, Cobas Vilches ME. Las habilidades investigativas en el currículo de Medicina. Una valoración diagnóstica necesaria. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 05/02/2025];2(2):[aprox. 14 p.] . Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/75

World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA [Internet]. 2013 [citado 02/11/2024];310(20):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?doi=10.1001/jama.2013.281053

Alvarez-Ochoa R, Cabrera-Berrezueta L, Mena-Clerque S. Competencias investigativas en estudiantes de Educación Superior: aproximaciones desde estudiantes de Medicina. Digital Publisher CEIT [Internet]. 2022 [citado 24/01/2025];7(4-2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1425/1188

Puicón-Lluén M, Gonzales-Bernal J, Castro-Tiznado M, Cajo-LLaguentoJ. Habilidades investigativas en educación superior a nivel de Latinoamérica. Digital Publisher CEIT [Internet]. 2022 [citado 02/12/2024];7(6-2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1560/1347

Aparicio Morales AI. Anestesiología, investigación y publicación científica en entornos de recursos limitados. Rev Cuba Anestesiol Reanim [Internet]. 2023 [citado 15/09/2023];22(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/862/1184

Velázquez-Tejeda ME, Cruzata-Martínez A, Flores-Chirinos JO, Jiménez-Chumacero RV. El pensamiento crítico: un reto de la enseñanza actual. Conrado [Internet]. 2023 [citado 12/11/2024];19(91):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000200125

Perdomo B, Morales OA. Errores y dificultades en la elaboración de las tesis de pre y postgrado del estudiantado peruano: Implicaciones pedagógicas. Educare [Internet]. 2022 [citado 05/02/2025];26(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v26n1/1409-4258-ree-26-01-380.pdf



Copyright (c) 2025 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.