Manual instructivo en gestión de calidad en los servicios de salud
Keywords:
material instructivo, servicios de salud, carrera de Medicina, calidadAbstract
Introducción: a partir de la inexistencia de bibliografía referida al tema de calidad en salud en la asignatura de Salud Pública, se confecciona un material bibliográfico con este fin.
Objetivo: elaborar un manual instructivo para la docencia en la temática calidad para estudiantes del 5to año de Medicina y residentes en Medicina General Integral acorde con las demandas del proceso formativo.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por los 28 docentes del departamento de Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara los cuales constituyen la muestra; se efectuó en el período comprendido de septiembre 2011 a diciembre del 2012, se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos.
Resultados: se diseñó un material que aborda contenidos actualizados en lo referente a la gestión de calidad en los servicios de Salud que fue validado por criterio de especialistas para su aprobación, en correspondencia con los problemas identificados en el departamento.
Conclusiones: el material ha sido de gran utilidad a los estudiantes 5to año de Medicina en la estancia de Salud Pública, residentes en Medicina General Integral, y sus profesores.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).