Currículo y actuación del Estomatólogo General ante situaciones de desastres
Keywords:
Situaciones de desastres, Estomatólogo General, enseñanza, aprendizaje, currículo, profesor, estudiante, integraciónAbstract
Fundamento: entre las funciones a cumplir por el Estomatólogo General se encuentra la atención estomatológica integral ante situaciones especiales, y están concebidas de acuerdo a las medidas previstas en los planes en tiempo de guerra y en situaciones de desastres.
Objetivo: identificar las potencialidades que ofrece el currículo para la formación del Estomatólogo General en su actuación ante situaciones de desastres en tiempo de paz acorde con el Plan de Estudio D de la carrera.
Métodos: se desarrolló una investigación enmarcada dentro de la metodología para la evaluación curricular con predominio de los métodos cualitativos. Esta se llevó a efecto en el Hospital Universitario "Manuel Fajardo Rivero" en Villa Clara, en el curso escolar 2012-2013. Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico. Se analizó el plan de estudio, el modelo del profesional y los programas de las disciplinas.
Resultados: la disciplina Preparación para la Defensa declara un sistema de conocimientos, habilidades y valores que garantizan el desempeño de los futuros estomatólogos en esta faena, y se constata la necesidad de establecer nexos de continuidad con las asignaturas de la disciplina Estomatología General Integral.
Conclusiones: la concepción curricular para la formación de modos de actuación profesional ante situaciones de desastres se sustenta en el papel de la disciplina Preparación para la Defensa, la presencia de la estrategia curricular ante desastres bélicos y naturales y en la protección del medio ambiente, y de asignaturas precedentes y posteriores que favorecen la integración de contenidos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).