Uso de teléfonos inteligentes en función de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios

Authors

  • Yamiley Cañizares Espinosa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Mayelin Ferrer García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Anselmo Leonides Guillen Estevez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Celidanay Ramírez Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yunay Ruiz Hurtado Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

Tecnología de la información, estudiantes, aprendizaje, educación médica.

Abstract

Fundamento: el comportamiento de los estudiantes universitarios se encuentra condicionado en gran medida por el uso de teléfonos inteligentes, los cuales han favorecido el desarrollo de sus estilos de aprendizaje durante sus actividades académicas.
Objetivo:
describir el comportamiento de la actividad de aprendizaje de los estudiantes con el uso de teléfonos inteligentes en función del desarrollo de sus estilos de aprendizaje.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, entre septiembre-diciembre 2024 en primer año de Licenciatura en Rehabilitación en Salud, Facultad Tecnología de la Salud y Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico y analítico-sintético; empíricos: test de VAK para comprobar las preferencias sensoriales de los estudiantes a partir de los sistemas de percepción más utilizados, encuesta a estudiantes para comprobar el uso del teléfono inteligente en su actividad de aprendizaje; y la estadística descriptiva para procesar los datos.
Resultados:
el test de VAK permitió comprobar que los estudiantes emplean varios sistemas de percepción de manera combinada, con preferencia por el visual; se demostró un equilibrio entre sus preferencias durante la actividad de aprendizaje en cuanto a los métodos tradicionales y los actualizados en materia de tecnología, específicamente el teléfono inteligente.
Conclusiones:
el comportamiento de la actividad académica de los estudiantes ha evolucionado en función del desarrollo de sus estilos de aprendizaje, lo cual reclama de los docentes una atención acorde con sus diferencias individuales para el uso efectivo de los recursos de aprendizaje, incluyendo el teléfono inteligente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yamiley Cañizares Espinosa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Física-Electrónica. Máster en Ciencias de la Educación. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería.

Mayelin Ferrer García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Informática. Máster en Psicopedagogía. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar. Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería.

Anselmo Leonides Guillen Estevez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Física-Astronomía. Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular. Investigador Agregado. Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería.

Celidanay Ramírez Mesa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Anatomía Humana. Profesor Titular. Investigador Agregado. Facultad de Medicina.

Yunay Ruiz Hurtado, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Oftalmología. Profesor Asistente. Hospital Pediátrico Universitario “José Luis Miranda”.

References

1. Turull M. Manual de docencia universitaria. [Internet]. Barcelona: Ediciones Octaedro S.L; 2020. 360 p. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/166737/1/15213-Manual-de-docencia-universitaria-FINAL.pdf

2. Tarazona Miranda VH, Huamán Gutiérrez OG, Angulo Calderón CA, Mendoza Hidalgo ML. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Caso de estudio Escuela de Mecánica de Fluidos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Conrado [Internet].2021 [citado 22/09/2022];17(79):293-302. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200293

3. Loarca Marroquín S. Estilos de aprendizaje y tecnología educativa virtual en la carrera de Derecho. Rev Cientif Internac [Internet]. 2020 [citado 22/09/2022];3(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revista-cientifica-internacional.org/index.php/revista/article/view/17/44

4. Geanny Sánchez O, Rodríguez Hernández R, Jorge Saínz Y, Hernández Serrano Y, Bermúdez Aguilera Y, Navarro Arrieta S. (2021) Estilos de aprendizaje en estudiantes de primer año de Medicina. X Jornada Científica de la SOCECS EdumedHolguín 2021 [Internet]. Holguín, Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2021 noviembre 20-diciembre 20.

5. Cañizares Espinosa Y, Ferrer García M, Espinosa Navarro S, Guillen Estevez AL. Estilos de aprendizaje y Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Superior. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 06/03/2025];15:e2631:[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742024000100005

6. Pérez L. Estilos de aprendizaje: Visual, auditivo y kinestésico. [Internet]. México: INITEC Universidad Tecnológica de México; 2021. Disponible en: https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/estilos-de-aprendizaje-visual-auditivo-y-kinestesico-cual-eres/

7. López Baloy VM. Estilos de aprendizaje en los estudiantes de inglés de acuerdo al género. Orbis Cógnita [Internet]. 2021 [citado 26/09/2022];5(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revistas.up.ac.pa/index.php/orbis_cognita/article/view/1982

8. Ferrer García M, Cañizares Espinosa Y, Pérez de Corcho Martínez M. La tecnología educativa en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje. [Internet]. La Habana: Convención y Feria Internacional de Informática 2020. 16-20 Mar; 2020. Disponible en: http://www.informaticahabana.cu/sites/default/files/ponencia-2020/SLDO71.pff

9. Chenche Jácome WL, Posligua Espinoza JE. Utilización de la TIC en los métodos tecno pedagógicos que inciden en la gestión docente. Alfa Publicaciones [Internet]. 2022 [citado 04/07/2022];4(1.1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: Https://doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.169

10. Roque Herrera Y, Tenelanda López DV, Basantes Moscoso DR, Erazo Parra JL. Teorías y modelos sobre los estilos de aprendizaje desde una visión holística. EDUMECENTRO [Internet]. 2023 [citado 15/07/2023];15:[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2362

Published

2025-07-15

How to Cite

1.
Cañizares Espinosa Y, Ferrer García M, Guillen Estevez AL, Ramírez Mesa C, Ruiz Hurtado Y. Uso de teléfonos inteligentes en función de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. EDUMEC [Internet]. 2025 Jul. 15 [cited 2025 Jul. 16];17(1):e3114. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3114

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL