Estudio exploratorio sobre el uso de los recursos educativos abiertos H5p en el contexto universitario
Keywords:
Tecnología de la información, docentes, superación profesional, competencia profesional, educación superior.Abstract
Fundamento: el rápido avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha influido de manera directa en el proceso enseñanza aprendizaje en todos los niveles educativos; pero requiere transformaciones constantes, y en consecuencia, mejor preparación de los docentes. El reto de las universidades es lograr una clase virtual adecuada, mejorando la interactividad de los estudiantes en los espacios digitales.
Objetivo: diagnosticar el estado actual del uso de los recursos educativos abiertos H5p por los docentes del Centro Universitario Municipal “Abel Santamaría” de Encrucijada para favorecer la virtualización de las clases.
Métodos: se realizó una investigación de tipo exploratoria durante 2024 en el Centro Universitario Municipal “Abel Santamaría” de Encrucijada como fase inicial de un estudio de mayor complejidad. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo; empíricos: la observación y la encuesta; y matemático-estadísticos.
Resultados: se comprobó que en el contexto estudiado no se logra aún una virtualización adecuada de las clases, guías de estudio y actividades evaluativas. Los recursos disponibles en Hp5 menos utilizados fueron los recursos integradores y los que integran recursos integradores, por insuficiente conocimiento de los docentes. El análisis estadístico demostró que existe una tendencia en el centro a nunca usar REA H5p en la virtualización de las clases.
Conclusiones: se diagnosticó el uso de los recursos educativos abiertos H5p por los docentes del Centro Universitario Municipal “Abel Santamaría” de Encrucijada donde se identificaron fortalezas y carencias que permitieron realizar valoraciones acerca de la necesaria atención a este aspecto.
Downloads
References
1. Chávez Córdova LH, Estrella Silva XJ, Pérez Barrera HM, Tapia Coloma DA. H5P como recurso innovador: impulsando competencias digitales en los docentes. Polo del Conocimiento [Internet]. 2024 [citado 01/06/2024];9(3):4113-4138. Disponible en: https://dspace.ube.edu.ec/items/ab3d32b9-c819-4649-a207-1344c7fd2e75/full
2. Trujillo Sainz JA. Metodología para la organización de los Recursos educativos abiertos en la carrera de Educación Laboral-Informática. Mendive [Internet]. 2020 [citado 04/06/2024];18(1):102-115. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1672
3. Rao V, Singh B, Agarwal A, Al Farei K, A Ismaily K, Al Harrasi R, et al. A review of implementation of HTML5 based platforms to facilitate interactive online learning during COVID-19 pandemic. Proceedings of SOCIOINT 2021. 8th International Conference on Education and Education of Social Sciences; 2021. June 14-15 2021. p. 315-323. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Vikas-RaoNaidu/publication/352551470_A_REVIEW_OF_IMPLEMENTATION_OF_HTML5_BASED_PLATFORMS_TO_FACILITATE_INTERACTIVE_ONLINE_LEARNING_DURING_COVID-19PANDEMIC/links/60cf214ca6fdcc01d4871228/A-REVIEW-OFIMPLEMENTATION-OF-
4. Wiley DA. Connecting learning objects to instructional design theory: A definition, a metaphor, and a taxonomy. Learning Technology [Internet]. 2000 [citado 04/06/2024];28: 1-35. Disponible en: https://reusability.org/read/chapters/wiley.pdf
5. Rahman A, Sanda E, Refugio C, Zulnaidi H. HTML5 package media: How does it affect elementary school students concept understanding and self-efficacy?. Al Jabar: J Pendidikan Matematika [Internet]. 2023 [citado 01/06/2024];12(2):337-339. Disponible en: https://ejournal.radenintan.ac.id/index.php/al-jabar/article/download/18129/6704
6. Pilco Cajo EM, Medina Chicaiza RP. H5P como Estrategia didáctica para el refuerzo académico entorno a sistemas de ecuaciones lineales. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2024 [citado 06/06/2024];10(3):1493-1511. Disponible en: https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3993
7. Díaz Rodas HS. Uso educativo de la herramienta H5P para el Desarrollo de Contenido Interactivo “Experiencia en la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje con la comunidad docente de la carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación”. Innovación Educativa [Internet]. 2021 [citado 01/06/2024];(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/351131669_Uso_educativo_de_la_herramienta_H5P_para_el_Desarrollo_de_Contenido_Interactivo_Experiencia_en_la_construcción_de_Objetos_Virtuales_de_Aprendizaje_con_la_comunidad_docente_de_la_carrera_de_Pedagogía_y
8. Díaz Rodas S. Implementación del laboratorio H5P para ejercitar la creación de contenido digital en el profesorado universitario. Vivat Academia [Internet]. 2024 [citado 07/06/2024];(157):1-25. Disponible en: http://doi.org/10. 15178/va.2024.e1501
9. Rossetti López SR, García Ramírez MT, Rojas Rodríguez IS. Evaluación de la implementación de un objeto de aprendizaje desarrollado con tecnología H5P. Vivat Academia [Internet]. 2021[citado 01/06/2024];(154):1-24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7931341
10. Morocho Tayupanda FA, Machado-Sotomayor GE. Propuesta didáctica para la formulación de modelos matemáticos de programación lineal mediante formación virtual. Polo del Conocimiento [Internet]. 2023 [citado 01/06/2024];8(10):467-488. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9205927
11. Sánchez Torralba A, Lorente Pérez M, Blázquez Ortís C, Velazco Díez G, Rans Valdecasas MR, López Conejo MT, et al. H5P-Pandemic: Motivando al alumnado mediante ejercicios interactivos ludificados en asignaturas de Ingeniería Genética [Internet]. Madrid: Universidad Complutense; 2023. Disponible en: https://docta.ucm.es/entities/publication/8d85ee73-3fad-4dfa-954d-3b2dc4b88b90
12. Troya Déniz M. Implementación de recursos digitales con H5p para reforzar el aprendizaje autónomo en la asignatura fonética del español. Innovación Educativa [Internet]. 2024 [citado 01/06/2024];(34):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.15304/ie.34.9866
13. Freire Nieto MD, Mayorga Ortiz DJ. Creación de recursos interactivos H5P en el aprendizaje del baloncesto y su incidencia en la motivación en los adolescentes. Sinergia Académica [Internet]. 2024 [citado 01/06/2024];7(Especial 5):531-555. Disponible en: https://sinergiaacademia.com/index.php/sa/article/view/286
14. Vallejo A, González A. Experiencia de capacitación docente en la creación de recursos digitales en H5P: caja de herramientas para la interactividad. Virtualidad, Educación y Ciencia [Internet]. 2022 [citado 08/06/2024];25(13):120-134. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8538289.pdf
15. Camacho Zúñiga MG. Mediación pedagógica a través de contenidos interactivos y ejercicios de evaluación formativa con H5P. Académica Divulgativa Arjé [Internet]. 2022 [citado 01/06/2024];5(1):182-195. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.7014981
16. Andi Chongo JD. Herramienta WEB interactiva H5p aplicada como refuerzo académico en la enseñanza y aprendizaje de lengua y literatura para la educación general básica superior [tesis]. Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica; 2023. Disponible en: https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6607
17. García-Castellanos Gerbolés C. Mejoras de la docencia a través de herramientas de enseñanza innovadoras basadas en h5p. Aplicación a la docencia en operaciones [tesis]. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales; 2022. Disponible en: https://oa.upm.es/71597/1/TFG_CARLOS_GARCIA_CASTELLANOS_GERBOLES.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 EDUMECENTRO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).