Regularidades de la didáctica particular de las Ciencias Médicas en la asignatura Informática Médica.
Keywords:
educación médica, informática médica/educación, tecnología de la información, conocimientos en informática.Abstract
La calidad y pertinencia en la educación médica dependen, entre otros factores, de la utilización eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación; contradictoriamente, el reto no es tecnológico; se trata de un cambio paradigmático del proceso formativo en una sociedad donde las nuevas relaciones espacio-tiempo están modificando la comunicación humana. Se reflexiona sobre las particularidades de la informática médica y el uso de las tecnologías en la carrera de Medicina, como reto que conlleva un cambio total en la forma de pensar y hacer de los profesores, como orientadores, y los estudiantes como sujetos activos de su aprendizaje. Los autores se propusieron significar la necesidad de que la Informática Médica se imparta partiendo de lo básico a lo específico, centrada en los puntos críticos y comunes del temario, para que el estudiante tenga una sólida y amplia formación de los principios de cada uno de los contenidos.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2014-09-01
How to Cite
1.
Marrero Pérez MD, Pérez Amores A. Regularidades de la didáctica particular de las Ciencias Médicas en la asignatura Informática Médica. EDUMEC [Internet]. 2014 Sep. 1 [cited 2025 Jul. 1];6(3):214-21. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/323
Issue
Section
COMUNICACIÓN
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).