Productividad científica de graduados de las maestrías de amplio acceso en Atención Primaria de Salud
Keywords:
maestría, productividad científica, publicaciones, eventos, postgradoAbstract
Fundamento: la maestría corresponde al proceso de formación posgraduada, le proporciona a los universitarios una amplia cultura científica y conocimientos avanzados, en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico, social y cultural del país.
Objetivo: describir el comportamiento de la productividad científica de los egresados de las maestrías de amplio acceso en la Atención Primaria de Salud en un municipio de Villa Clara en el curso 2012-2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en el municipio de Sagua la Grande, conforman el universo 62 másteres graduados de los cuales se tomó una muestra de 53, a través de un muestreo no probabilístico por criterios. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos, así como del nivel matemático para la obtención de los datos numéricos.
Resultados: según la maestría seleccionada, la de Atención Integral a la Mujer fue la que mayor número aportó a la muestra, y el policlínico “Idalberto Revuelta” la unidad a la que perteneció el mayor porciento de másteres. La muestra se caracterizó por la baja productividad científica, lo cual se apreció en los bajos índices de participación en eventos y de publicaciones. Predominó en ellos la categoría docente de instructor, seguidos por los profesionales sin categoría docente; y solo siete másteres impartieron cursos de postgrado en la etapa estudiada.
Conclusiones: las cifras reflejan los deficientes indicadores de productividad científica de los graduados de Maestrías de Amplio Acceso en la Atención Primaria de Salud.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).