Plan Marta Abreu y su contribución a la descentralización de los estudios médicos en Cuba
Keywords:
Educación médica, estudios médicos, carrera de Medicina, docencia médicaAbstract
Antecedentes: el estudio aborda las acciones emprendidas para la descentralización de los estudios médicos en Cuba, y el proceso de organización y fundación de la Escuela de Medicina en la entonces provincia de Las Villas.
Objetivo: identificar hechos relevantes que distinguieron el plan de acción ejecutado durante el surgimiento y desarrollo de los estudios de Medicina en la Universidad Central de Las Villas.
Métodos: se realiza análisis documental y entrevistas a informantes claves que podían brindar información fidedigna sobre los hechos ocurridos en ese trascendental momento, además se emplean métodos teóricos que permiten el análisis del objetivo de estudio sustentado en la interacción de lo histórico y lo lógico, y desde las dimensiones temporal y espacial. Luego se efectúa triangulación metodológica para arribar a consideraciones integradoras.
Resultados: se abordan los antecedentes históricos de los estudios médicos en Cuba, el desarrollo de la política de descentralización de la docencia, el surgimiento de la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Las Villas, y el "Plan Marta Abreu" como estrategia para la fundación y consolidación de los estudios médicos en esta provincia. El estudio revela los elementos que lo caracterizaron y sus diferencias con el "Plan Santiago".
Conclusiones: es fundada la tercera Escuela de Medicina del país mediante el "Plan Marta Abreu", programa concebido y desarrollado por el doctor Ricardo Jorge Oropesa. Ostenta elementos distintivos acordes a las necesidades de este contexto, y concretó la creación y consolidación de la descentralización de los estudios médicos en Cuba.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).