Experiencia preliminar de nexos interdisciplinares entre Farmacología e Informática Médica en estudios médicos
Keywords:
Interdisciplinariedad, estrategia curricular, Farmacología, Informática Médica, trabajo metodológicoAbstract
Antecedentes: en la actualidad prevalece el enfoque de los diseños de las carreras con mayor sentido integrador, y que intencione el tratamiento de diversas áreas formativas de forma interdisciplinaria a través de estrategias curriculares.
Objetivo: identificar las dificultades presentadas en el trabajo final investigativo estudiantil, luego de la puesta en práctica de acciones metodológicas que intencionan el establecimiento de nexos interdisciplinares entre Farmacología e Informática Médica en la carrera de Medicina.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo durante el segundo semestre del curso escolar 2011-2012, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en la carrera de Medicina donde se imparte la asignatura Farmacología II. Fue ejecutada en dos etapas: la primera incluyó el diseño de la propuesta de integración a partir de las potencialidades existentes en el currículo; y la segunda, una valoración preliminar de esta primera experiencia. Se emplearon métodos empíricos de análisis documental de los programas de las asignaturas estudiadas, y de los informes de investigación estudiantil, y se utiliza el análisis porcentual como método matemático.
Resultados: se aprecian dificultades en todos los informes presentados, por cuanto se repiten los resultados en el acápite de la discusión, y en más de la mitad se realizan conclusiones no implícitas en el análisis.
Conclusiones: se evidencia la necesidad de continuar perfeccionando la formación de habilidades investigativas en los estudiantes y mejorar el tratamiento interdisciplinario y multidisciplinario del componente investigativo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).