Caracterización de la preparación de los bibliotecarios en búsqueda y recuperación de información
Keywords:
almacenamiento y recuperación de la información, tecnología de la información, gestión del conocimiento, competencia profesional.Abstract
Fundamento: la búsqueda y recuperación de la información tiene una gran importancia en el desarrollo del conocimiento; esta puede realizarse a través de diferentes herramientas pero las Tecnologías de la Información y la Comunicación, (TIC) imponen nuevos modos de comportamiento del bibliotecario, tanto en su vida social como laboral, si bien se aprecian dificultades en este sentido, y se indaga al respeto.
Objetivo: caracterizar la preparación de los bibliotecarios del sistema de salud de Villa Clara en búsqueda y recuperación de información.
Métodos: se emplean métodos del nivel teórico: analítico-sintético, histórico-lógico, inducción-deducción, sistémico y estructural-funcional. Del nivel empírico: observación, encuesta y análisis de documentos.
Resultados: son escasos los estudios sistémicos realizados para solucionar la falta de conocimientos sobre búsqueda y recuperación de la información en los bibliotecarios de salud, el tiempo destinado a la superación profesional es insuficiente, no existen asignaturas incluidas en los planes de estudios que enseñen a utilizar herramientas que favorezcan el aprendizaje de los bibliotecarios ni una propuesta de superación sobre búsqueda y recuperación de la información en el contexto estudiado, y los materiales de consulta que existen en Infomed no son utilizados óptimamente.
Conclusiones: se constata que aún existen deficiencias en la preparación de los bibliotecarios del sistema de salud en Villa Clara en búsqueda y recuperación de la información.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).