Necesidad de incorporar las ciencias sociales a la investigación en salud
Keywords:
ciencias sociales, determinantes sociales de la salud, promoción de la investigación.Abstract
Fundamento: los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas de los Centros de Educación Médica Superior, con su quehacer investigativo pueden contribuir a la solución de los múltiples problemas que dificultan la elevación constante del estado de salud de la población.
Objetivo: diseñar acciones para incorporar a los profesionales de las ciencias sociales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a la investigación y solución de los principales problemas que aborden los determinantes sociales de la salud.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, durante el periodo de abril-junio del 2013, mediante la utilización de métodos teóricos: análisis–síntesis e inducción-deducción, que permitieron la interpretación de la documentación analizada y de la bibliografía revisada; del nivel empírico, se empleó el análisis documental para la caracterización de la situación actual que presenta la institución en el accionar científico investigativo de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, y la estadística descriptiva para las frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados: el análisis de los indicadores de salud de Villa Clara, reflejados en las tablas, evidencia la necesidad de incorporar a los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la realización de investigaciones para contribuir a la solución de los principales problemas de salud de la provincia, por lo que se diseñaron acciones para lograr este propósito.
Conclusiones: las acciones diseñadas contribuyen a la vinculación de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la investigación y modificación de los determinantes sociales de la salud en la provincia de Villa Clara.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).