Los modos de actuación profesional y su papel en la formación del médico
Keywords:
modos de actuación, proceso formativo, diseño curricular, competencias, desempeño, carrera, modelo profesional, MedicinaAbstract
Fundamento: la formación del médico requiere la concreción pedagógica de los modos de actuación profesional, que darán respuesta al encargo social del país.
Objetivo: fundamentar el significado y papel que tienen los modos de actuación profesional en el proceso formativo del médico cubano, sus interrelaciones y las diferencias con los conceptos de competencia y desempeño profesional en salud.
Métodos: se realizó un estudio cualitativo de carácter descriptivo, donde se emplearon métodos teóricos a fin de realizar el análisis y síntesis de revisiones documentales y bibliográficas sobre la temática que constituye objeto de la investigación. Como método empírico se utilizó un grupo nominal constituido por expertos del comité académico de la Maestría en Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública.
Resultados: se describen las características y componentes de los modos de actuación, y su estructura básica en el modelo profesional, en estrecha vinculación con las restantes categorías didácticas; lo cual servirá de guía en la construcción de las competencias durante todo el proceso formativo; esto permite verificar cómo concuerdan dichos modos de actuación diseñados con el desempeño laboral real del médico en el sistema nacional de salud, a su egreso.
Conclusiones: la concreción del modo de actuación profesional en el currículo de Medicina constituye un problema pedagógico esencial, para poder evaluar cómo los educandos van avanzando durante todo su proceso formativo. Se establecen las diferencias con la competencia y desempeño profesional.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).