Escuela de Medicina en Timor Leste: un logro conjunto de la colaboración médica cubana
Keywords:
experiencia docente, educación médica, plan de estudio, colaboración médica cubana, formación de recursos en saludAbstract
Fundamento: la brigada médica cubana ha influido de forma trascendental en el desarrollo histórico de Timor Leste y de forma específica en su escuela de Medicina.
Objetivo: caracterizar los diferentes momentos históricos de la escuela de Medicina en Timor Leste, desde su fundación hasta las graduaciones actuales.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo sobre la formación de médicos en Timor Leste, utilizando métodos teóricos y empíricos. Teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico, inducción-deducción, que permitieron el análisis de la documentación y bibliografía revisada. Los métodos empíricos utilizados fueron la revisión documental de los balances académicos anuales y la observación participante de los autores, así como la entrevista aplicada a miembros de la brigada médica y docentes que han transitado por el país, y líderes nacionales comprometidos con este proceso formativo.
Resultados: se realizó la caracterización mediante una secuencia lógica de la labor de la colaboración médica cubana en Timor Leste desde sus inicios en la formación de médicos y en la formación posgraduada.
Conclusiones: la ejecución de políticas sociales, en particular las educativas, han permitido en Timor Leste el desarrollo y fortalecimiento de la formación médica al crear las estructuras académicas y funcionales que garantizan su continuidad. Los resultados académicos de promoción y retención durante el tiempo analizado en el estudio realizado han sido aceptables.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).