Consideraciones epistemológicas acerca de la enseñanza de las habilidades profesionales en Pediatría
Keywords:
formación, aprendizaje desarrollador, habilidades profesionales, PediatríaAbstract
Fundamento: se realiza una caracterización del estado actual de la formación de las habilidades profesionales para la atención al niño y al adolescente desde la asignatura Pediatría en la Facultad de Medicina No. 2 de la Universidad Médica de Santiago de Cuba.
Objetivo: caracterizar la formación de las habilidades profesionales desde la asignatura Pediatría en la mencionada facultad.
Métodos: teóricos: análisis y síntesis, hermenéutico-dialéctico y el sistémico estructural. Empíricos: análisis documental del programa de la asignatura, encuestas a estudiantes y profesores y observación de modos de actuación de profesores y estudiantes en actividades de la educación en el trabajo; y métodos estadísticos.
Resultados: se constatan insuficiencias en el plano del microdiseño curricular en lo referido al sistema de habilidades y en la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura Pediatría, relacionadas con las destrezas del profesional de la salud, se observa falta de integralidad del proceso enseñanza aprendizaje, el cual se centra en lo cognoscitivo, se perciben carencias en su realización de modo, que a la vez que instruya, eduque y desarrolle, se evidencia el papel pasivo del estudiante, y las actividades de educación en el trabajo no se estructuran para desarrollar creatividad, reflexión e independencia.
Conclusiones: el análisis del objeto de estudio corrobora la pertinencia del tema investigado y la necesidad de una conceptualización del proceso enseñanza aprendizaje del Médico General en la asignatura Pediatría a partir de las inconsistencias que se muestran en el proceso de estructuración de su sistema de habilidades.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).