La formación de habilidades en estudiantes de Estomatología desde la asignatura Periodoncia
Keywords:
periodoncia/educación, competencia clínicaAbstract
Fundamento: la formación de habilidades en los estudiantes de las ciencias médicas contribuye al perfeccionamiento de su desempeño como futuro profesional.
Objetivo: analizar la contribución de la asignatura Periodoncia al logro de las habilidades previstas para el tercer año de la carrera de Estomatología.
Método: se realizó una investigación descriptiva siguiendo la lógica científica y los fundamentos que caracterizan las investigaciones pedagógicas, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso escolar 2013-2014. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para analizar y exponer los resultados, y como empíricos: análisis documental del Programa de Estudio del Plan D de la Carrera de Estomatología y el de la asignatura Periodoncia.
Resultados: a partir del análisis realizado se constató cómo el tema I de la asignatura Periodoncia posibilita la formación de las habilidades lógico-intelectuales y prácticas o propias de la ciencia estomatológica, las docentes o de estudio, y las lógicas-dialécticas declaradas en el Programa de Estudio del Plan D de la carrera de Estomatología, durante el tercer año.
Conclusiones: se concluye que las habilidades mencionadas son alcanzables a través del proceso de enseñanza aprendizaje en que se desarrolla la asignatura Periodoncia, específicamente en su Tema I: Introducción a la Clínica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).