Portal Infomed Villa Clara: un recorrido a través de su historia
Keywords:
Proyectos de tecnologías de información y comunicación, gestión de la informaciónAbstract
Fundamento: el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, desempeñan un papel fundamental en el progreso de nuevos sistemas de enseñanza aprendizaje, lo que a su vez ha influido en la adopción de herramientas tecnológicas para el perfeccionamiento de aplicaciones educativas y comunicativas, así como en su rápida expansión hacia diferentes elementos de la web.
Objetivo: reseñar los diversos diseños que ha tenido el portal de las ciencias de la salud en Villa Clara a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, que abarcó el período de 1997 hasta 2014, para lo cual se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, histórico- lógico, inductivo-deductivo y enfoque sistémico estructural; y métodos empíricos: revisión documental.
Resultados: el desarrollo del Portal Infomed Villa Clara estuvo mediado por la incorporación del estudio de registros y diseños de los sitios web que le han antecedido, desde su creación en la segunda mitad de la década de los años 1990 hasta el momento actual en que se formuló finalmente una nueva propuesta de diseño, con una renovadora concepción, proyecto que surge para unificar el Portal de Ciencias Médicas del territorio con el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Conclusiones: el Portal Infomed Villa Clara es un sitio representativo de la aplicación de herramientas asociadas a la filosofía de la web 2.0. Su evolución transitó por varios enfoques conceptuales hasta llegar finalmente a la utilización del Plone.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).