Publicaciones científicas de los docentes de la Facultad de Medicina de Villa Clara (2011-2013)
Keywords:
Publicaciones científicas y técnicas, indicadores de producción científica, docentes médicosAbstract
Fundamento: en la educación superior, el desempeño de los docentes contempla su participación en las tareas de la investigación científica y su publicación.
Objetivo: caracterizar el comportamiento de las publicaciones de los docentes de la sede central de la Facultad de Medicina de Villa Clara, en el trienio 2011-2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo para el cual fueron consultadas bases de datos sobre productividad científica de los años 2011, 2012 y 2013; de una población de 173 docentes se trabajó con una muestra intencional no probabilística de 124 que imparten la docencia en la sede central. Se utilizaron métodos teóricos, entre ellos: el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, para los referentes teóricos del tema y la revisión de la bibliografía relacionada con él; empíricos: el análisis de documentos, reflejados en las bases de datos revisadas, y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados: el número de publicaciones por departamentos disminuye cada año, solo en el de Medicina General Integral se corresponde con la cantidad de docentes que allí laboran; la mayoría de los autores tienen categoría docente superior, el mayor número de publicaciones aparece en revistas cubanas certificadas, y el menor en las internacionales indexadas.
Conclusiones: existen deficiencias manifiestas en el rubro referente a la productividad científica en estos docentes, las cuales se manifiestan en la no sistematicidad de las publicaciones de sus investigaciones.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).