Superación pedagógica y didáctica: necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización
Keywords:
Superación profesional, proceso formativo, educación médicaAbstract
Fundamento: la superación pedagógica y didáctica está dirigida a mejorar el desempeño de los profesores, tutores y directivos como consecuencia del perfeccionamiento continuo del proceso enseñanza aprendizaje.
Objetivo: caracterizar el estado actual de la preparación pedagógica y didáctica de los profesores, tutores y directivos de la especialidad Medicina General Integral, en el Policlínico Universitario “Hermanos Cruz” de Pinar del Río, en el primer trimestre de 2015.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal, que incluyó a los 59 profesores, tutores y directivos de la especialidad de Medicina General Integral. Se utilizaron métodos teóricos (análisis-síntesis e inducción–deducción) y empíricos (revisión documental y encuesta en forma de cuestionario).
Resultados: todos reconocen como prioritaria la superación pedagógica y didáctica para garantizar la calidad del proceso docente educativo que desarrollan, predominan las categorías docentes de instructores y asistentes en el claustro y un porciento mínimo de los profesores son másteres en educación médica, se constata insuficiente preparación del claustro en las didácticas general y específica de la educación médica. Los tipos de preparación pedagógica que más se han recibido son los cursos básico y superior de Pedagogía.
Conclusiones: resulta trascendental sustentar un proceso de formación pedagógica y didáctica de profesores y tutores, adecuado a los retos de la educación médica actual, que permita la preparación para enfrentar adecuadamente los saltos cualitativos que se producen en la formación de especialistas de la salud.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).