Fortalecer la comunicación educativa durante el concentrado de Preparación para la Defensa
Keywords:
Comunicación educativa, educación médica, relaciones interpersonalesAbstract
Fundamento: la comunicación educativa permite regular la conducta de profesores y estudiantes, usando recursos persuasivos, estimulando el autoanálisis y propiciando la comprensión crítica del comportamiento.
Objetivo: elaborar acciones para fortalecer la comunicación educativa en el concentrado de la asignatura Preparación para la Defensa.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara, de enero a diciembre de 2013. Se emplearon métodos teóricos: análisis síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; y empíricos: la encuesta a estudiantes y profesores que indagaban respecto al comportamiento de la comunicación profesor-profesor, profesor-alumno y alumno-alumno.
Resultados: existen algunas dificultades en la comunicación educativa, entre ellas: que está limitada por el corto tiempo que comparten alumnos y profesores, y la existencia de barreras relacionadas con el tono, la rapidez y las curvas de entonación al hablar; y aunque en general la consideran correcta, se elaboraron acciones para fortalecerla.
Conclusiones: las acciones fueron valoradas por los especialistas como factibles, objetivas y pertinentes al aportar un nuevo punto de vista al trabajo educativo y contribuir a mejorar la comunicación entre los componentes personales del proceso enseñanza aprendizaje.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).