Fortalecer la comunicación educativa durante el concentrado de Preparación para la Defensa

Authors

  • Yuvisley Arriola Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Eneida Rodríguez Casas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Marleni Rodríguez Calvo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

Comunicación educativa, educación médica, relaciones interpersonales

Abstract

Fundamento: la comunicación educativa permite regular la conducta de profesores y estudiantes, usando recursos persuasivos, estimulando el autoanálisis y propiciando la comprensión crítica del comportamiento.
Objetivo: elaborar acciones para fortalecer la comunicación educativa en el concentrado de la asignatura Preparación para la Defensa.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara, de enero a diciembre de 2013. Se emplearon métodos teóricos: análisis síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; y empíricos: la encuesta a estudiantes y profesores que indagaban respecto al comportamiento de la comunicación profesor-profesor, profesor-alumno y alumno-alumno.
Resultados: existen algunas dificultades en la comunicación educativa, entre ellas: que está limitada por el corto tiempo que comparten alumnos y profesores, y la existencia de barreras relacionadas con el tono, la rapidez y las curvas de entonación al hablar; y aunque en general la consideran correcta, se elaboraron acciones para fortalecerla.
Conclusiones: las acciones fueron valoradas por los especialistas como factibles, objetivas y pertinentes al aportar un nuevo punto de vista al trabajo educativo y contribuir a mejorar la comunicación entre los componentes personales del proceso enseñanza aprendizaje.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-10-01

How to Cite

1.
Arriola Mesa Y, Rodríguez Casas E, Rodríguez Calvo M. Fortalecer la comunicación educativa durante el concentrado de Preparación para la Defensa. EDUMEC [Internet]. 2015 Oct. 1 [cited 2025 Jul. 1];7(4):98-109. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/671

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL