Determinación del nivel de preparación metodológica del profesor para desarrollar tareas docentes integradoras en Morfofisiología
Keywords:
Educación médica, metodología, medicina general, MorfofisiologíaAbstract
Fundamento: la tarea docente constituye la célula fundamental del proceso docente educativo, por lo que su confección y utilización constituyen premisas para el buen desempeño escolar.
Objetivo: determinar el estado actual de la preparación metodológica del profesor para desarrollar tareas docentes integradoras en la disciplina Morfofisiología.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal, la población de estudio estuvo conformada por los profesores que imparten la disciplina Morfofisiología en el área sur de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental, observación a clases y encuesta en forma de cuestionario a docentes y de entrevista a informantes clave.
Resultados: la tarea docente integradora no ha constituido un elemento de prioridad en la preparación del profesor, algunos no tienen en cuenta el algoritmo a seguir durante sus etapas de diseño, orientación, ejecución y control; existe insuficiente continuidad de temas afines y algunas insuficiencias en el dominio de contenidos, sobre todo de aquellos que no se relacionan directamente con las especialidades de los docentes.
Conclusiones: las limitaciones identificadas para el desarrollo de tareas docentes afectan la integración que deben tener las asignaturas dentro de la propia disciplina Morfofisiología y con la disciplina rectora Medicina General Integral, para lograr un enfoque interdisciplinario en la formación del estudiante de las ciencias médicas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).