Pensamiento militar del Che: su contribución a la educación patriótica en estudiantes de ciencias médicas
Keywords:
Ética, humanismo, principios morales, valores sociales, educación médicaAbstract
Fundamento: el desarrollo de una cultura patriótica en los jóvenes cubanos es un aspecto esencial en la formación de valores de la educación superior.
Objetivo: elaborar acciones extracurriculares que desde el pensamiento militar de Ernesto Guevara, contribuyan a la educación patriótica de los estudiantes de las ciencias médicas.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo durante el curso escolar 2014-2015 en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se aplicaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: análisis documental, y la encuesta, en forma de cuestionario a estudiantes para diagnosticar el conocimiento que tienen acerca del pensamiento militar de Ernesto Guevara y su contribución a la educación patriótica.
Resultados: en los planes de estudio se declaran estrategias curriculares para complementar la formación profesional. Comprenden la educación patriótica, ambiental, económica, la cultura informática, conocimientos sobre historia de Cuba y de la profesión, el dominio de un idioma extranjero y conocimientos sobre preparación para la defensa del país. En el cuestionario aplicado se diagnosticaron carencias en la educación patriótico-militar y valores en los estudiantes, reflejados en poca motivación para presentar trabajos investigativos que les permitan participar en los talleres patriótico-militares e internacionalistas tanto a nivel de base, regional y nacional, no reflejan sentirse involucrados directamente en ellos, por lo cual se propusieron acciones extracurriculares para su estimulación y desarrollo.
Conclusiones: la propuesta fue valorada por los especialistas consultados, los cuales la consideran como pertinente y factible de ejecutar.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).