Dr. Agustín Anido Artiles: historia, arte y medicina en un santaclareño del siglo XX
Keywords:
Agustín Anido Artiles, historia de la medicina, arte, cultura, educación médicaAbstract
Fundamento: existen personalidades insignes de la profesión médica en la provincia villaclareña meritorias de ser estudiadas por su integralidad en el arte, entendimiento profundo para las ciencias naturales y condiciones excepcionales para el ejercicio de la Medicina.
Objetivo: investigar aspectos relevantes acerca de la destacada participación del Dr. Agustín Anido Artiles en el desarrollo de la ciencia, la medicina y su incidencia en la cultura en Villa Clara.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el año 2015, para ello se emplearon métodos teóricos: el análisis-síntesis y la inducción-deducción, sustentados en la interacción con el histórico-lógico; y empíricos: el análisis documental y entrevistas a familiares e investigadores de la personalidad en estudio.
Resultados: se destacan las facetas fundamentales de la personalidad del Dr. Agustín Anido Artiles particularizando en los aspectos que demuestran su lugar en la historia local, relacionado con las ciencias, la medicina y la cultura de forma general.
Conclusiones: se considera que es una importante figura de la localidad todavía poco estudiada que logró consolidar en su personalidad aptitudes para el arte, entendimiento profundo para las ciencias naturales y condiciones excepcionales para el ejercicio de la Medicina e hizo notables aportes en todas estas facetas en la vida villaclareña.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).