Farmacinema como recurso de aprendizaje para la educación terapéutica desde la Atención Primaria de Salud
Keywords:
Farmacología, medios audiovisuales, promoción de salud, educación médicaAbstract
Fundamento: el cine y la televisión pueden ser empleados como modalidades de la educación para la salud de la población desde la Atención Primaria de Salud.
Objetivo: diseñar actividades para la educación terapéutica de la población relacionadas con el uso racional de los medicamentos a partir del empleo del farmacinema, como recurso del aprendizaje.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo durante el primer semestre del curso 2014-2015; se utilizaron métodos teóricos y empíricos en la búsqueda y procesamiento de la información y los criterios de especialistas para perfeccionar y remodelar la propuesta antes de ponerla en práctica.
Resultados: se identificaron carencias en los programas de las ciencias médicas relacionadas con la educación terapéutica sobre el consumo de medicamentos en la población; hay un predominio de investigaciones sobre el empleo de farmacinema en pregrado, pero son pocos los estudios empíricos publicados en Cuba sobre el empleo de audiovisuales para fortalecer la promoción de salud, son escasas las referencias en la educación de los pacientes sobre este tema, por lo cual se diseñaron actividades relacionadas con el uso de los fármacos empleando este recurso del aprendizaje.
Conclusiones: fueron valoradas por criterios de especialistas como adecuadas por su planificación y coherencia entre sus elementos, su calidad es apropiada para desarrollar capacidades en la población que les permitan tomar decisiones correctas para asumir comportamientos saludables en relación con los medicamentos y contribuir a su uso racional.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).