Implicación de alumnos del Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy” en las publicaciones científicas
Keywords:
publicaciones, estudiantes del área de salud, educación médica.Abstract
Fundamento: las publicaciones científicas hoy son el método más eficaz para generalizar un resultado de investigación, pues se tornan en un conocimiento científico comunicado y compartido.
Objetivo: describir la implicación de alumnos del Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy” en las publicaciones científicas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en la Filial de Ciencias Médicas “Lidia Doce Sánchez” de Sagua la Grande, en el curso 2015-2016; para ello se emplearon métodos del nivel teórico: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, y del nivel empírico: la encuesta en forma de cuestionario y de entrevista grupal a estudiantes para indagar sobre el tema.
Resultados: los estudiantes coinciden en las ventajas que les proporciona publicar; sin embargo, la mayoría no lo ha hecho y solo conocen una revista cubana que les ofrece espacio para ello; un considerable porciento no se siente preparado para este ejercicio pues no han recibido asesoría sobre el tema por lo que no reconocen los requisitos para la presentación del artículo científico, y aseveran que los profesores no los motivan a publicar.
Conclusiones: el estado del conocimiento que poseen los estudiantes del Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy” con respecto a las publicaciones científicas es aún insuficiente, muestran poco dominio de la información con respecto a publicar los resultados de una investigación científica, se sienten poco preparados y no han recibido la asesoría que se requiere al respecto.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).