La administración universitaria en función de la estrategia académica de proyección hacia la comunidad

Authors

  • Guillermo José López Espinosa Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.
  • Elvys Pérez Bada Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Villa Clara.
  • Alina Pérez de Armas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Odalys González Peña Hospital Universitario “Dr. Miguel Enríquez”. La Habana.
  • Bárbara Cruz Almaguer Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”. La Habana.
  • Dalmis Pérez Carrasco Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana.

Keywords:

Estrategias, organización y administración, relaciones comunidad-institución, educación médica

Abstract

Fundamento: la educación médica está comprometida con la realidad sanitaria del país, por lo que en la solución de los problemas de salud debe estar la fuente de la práctica de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Objetivo:
describir la implementación de la estrategia académica de proyección comunitaria aplicando las etapas del ciclo administrativo.
Métodos:
se realizó una investigación acción participativa, durante el primer trimestre del año 2016 en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La información se obtuvo mediante el uso de métodos del nivel teórico: análisis-síntesis e inducción-deducción, que permitieron de manera sintetizada analizar los principales referentes sobre el tema; y empíricos: el análisis documental.
Resultados:
la agrupación de las acciones previstas en la estrategia de proyección comunitaria según las etapas del ciclo administrativo permitió la participación activa de los educandos en las labores comunitarias curriculares, como parte de la educación en el trabajo; dirigidas a modificar el cuadro de salud y la situación higiénico-epidemiológica de la población donde fueron ubicados.
Conclusiones
: la estrategia académica de proyección comunitaria resulta socialmente pertinente para el trabajo de estudiantes y profesores de las ciencias médicas y su aplicación debe estar en correspondencia con las etapas del ciclo administrativo de cada institución universitaria.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Guillermo José López Espinosa, Universidad de Ciencias Médica de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Máster en Salud Ocupacional y en Educación Médica. Profesor Auxiliar e Investigador Auxiliar.

Elvys Pérez Bada, Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro”. Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina Interna. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Alina Pérez de Armas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Odalys González Peña, Hospital Universitario “Dr. Miguel Enríquez”. La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Oftalmología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Bárbara Cruz Almaguer, Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”. La Habana.

Licenciada en Enfermería. Instructor.

Dalmis Pérez Carrasco, Escuela Latinoamericana de Medicina. La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Embriología. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Published

2016-10-01

How to Cite

1.
López Espinosa GJ, Pérez Bada E, Pérez de Armas A, González Peña O, Cruz Almaguer B, Pérez Carrasco D. La administración universitaria en función de la estrategia académica de proyección hacia la comunidad. EDUMEC [Internet]. 2016 Oct. 1 [cited 2025 Jun. 30];8(4):66-80. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/816

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL