Acciones metodológicas para el mejoramiento ortográfico de los técnicos medios de la salud

Authors

  • Flora de la Caridad Morales Hector Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Blanca Rosa Pérez Obregón Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Tamara Santa Cruz Linares Escuela de Capacitación “Capitán Roberto Rodríguez”. Villa Clara.
  • Teresa Hurtado Machado Facultad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Villa Clara.
  • Raissa Álvarez Pérez Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Melba Menéndez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

Escritura, enseñanza/métodos, aprendizaje, competencia profesional, educación médica

Abstract

Fundamento: es necesario fortalecer el componente ortográfico como expresión de dominio de la lengua materna y de la cultura de los técnicos medios de la salud, con la actuación conjunta de todos los docentes que imparten las distintas asignaturas.
Objetivo:
elaborar acciones metodológicas para el mejoramiento ortográfico de los técnicos medios de la salud.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Tecnología de la Salud durante el curso 2014-2015. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo y el enfoque sistémico; empíricos: análisis documental, prueba pedagógica a la muestra de estudiantes y la encuesta en forma de cuestionario a docentes; y matemáticos estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados
: en el análisis documental del programa y las orientaciones metodológicas se detectó que la ortografía es tratada someramente, la prueba pedagógica mostró resultados significativos de prevalencia de errores ortográficos entre los estudiantes; y en el cuestionario aplicado a los docentes, a pesar de considerar estar bien preparados para el tratamiento metodológico de la ortografía, no lo demostraron en sus argumentos, por lo que se elaboraron acciones metodológicas para su capacitación.
Conclusiones:
las acciones son variadas, factibles de ser aplicadas por los docentes, independientemente de su especialidad, y fueron aprobadas por criterios de especialistas por su adecuado tratamiento metodológico, su pertinencia para la solución de la problemática, utilidad, factibilidad y novedad, y entre los aspectos a destacar se refieren al logro de una propuesta de uso común en todas las asignaturas, previa preparación de los docentes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Flora de la Caridad Morales Hector, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Rusa y Español-Literatura. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Blanca Rosa Pérez Obregón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Profesor Asistente. Redactora Editora de la revista EDUMECENTRO.

Tamara Santa Cruz Linares, Escuela de Capacitación “Capitán Roberto Rodríguez”. Villa Clara.

Licenciada en Lengua Rusa y Español-Literatura. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar.

Teresa Hurtado Machado, Facultad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”. Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Asistente

Raissa Álvarez Pérez, Facultad de Tecnología de la Salud “Julio Trigo López”. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Biología. Máster en Ciencias de la Educación. Instructor.

Melba Menéndez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Máster en la Enseñanza Comunicativa de la Lengua y la Literatura. Asistente

Published

2016-10-01

How to Cite

1.
Morales Hector F de la C, Pérez Obregón BR, Cruz Linares TS, Hurtado Machado T, Álvarez Pérez R, Menéndez Pérez M. Acciones metodológicas para el mejoramiento ortográfico de los técnicos medios de la salud. EDUMEC [Internet]. 2016 Oct. 1 [cited 2025 Jul. 5];8(4):147-61. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/836

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL