Impacto de la hipermedia “Internacionalistas por siempre” en el aprendizaje de la historia local

Authors

  • Noemy La Rosa Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0003-3106-3269
  • Ileana García López Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Aleida Castellá Fuentes Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Gilma Torres Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Maritza Amechazurra Oliva Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ismely Companeoni Fernández Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

proyectos de tecnologías de información y comunicación, estudiantes, educación médica.

Abstract

Fundamento: las tecnologías de la información y la comunicación favorecen el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje en la educación médica.
Objetivo:
valorar el impacto de la hipermedia “Internacionalistas por siempre” para el aprendizaje de la historia local en las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó un estudio prexperimental prospectivo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el período 2018-2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico estructural e histórico–lógico; y empíricos: cuestionario a estudiantes.
Resultados:
se implementó la hipedia “Internacionalistas por siempre” en el proceso enseñanza aprendizaje con tareas docentes en las diferentes formas organizativas. Los estudiantes ampliaron sus conocimientos sobre los internacionalistas sagüeros y consolidaron sus valores solidarios; además lo consideraron un medio digital de fácil manejo y portable, con sonido e imágenes, que se puede consultar en su celular y se acerca a sus preferencias de materiales digitales sobre documentos impresos; plantearon que es una forma amena de aprender sobre la historia local.
Conclusiones:
el impacto de la hipermedia fue efectivo al aumentar considerablemente los conocimientos sobre la historia local relacionada con su municipio de procedencia, y fue un medio útil para confirmar sus valores solidarios.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Noemy La Rosa Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Pensamiento Integracionista Latinoamericano. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Ileana García López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Aleida Castellá Fuentes, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Sagua la Grande.

Gilma Torres Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Historia. Máster en Estudios Interdisciplinarios sobre América Latina, el Caribe y Cuba. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas Sagua La Grande.

Maritza Amechazurra Oliva, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Ciencias Sociales. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Investigadora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua La Grande.

Ismely Companeoni Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Química. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

References

1. Enebral Veloso LE, Armas Simón JL Calderón Leyva JC. Propuesta para uso docente del pensamiento de Marx, Engels, Lenin y Fidel sobre la globalización. Rev Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2019 [citado 18/03/2021];22(54):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/640

2. Trujillo Sainz JA. Metodología para la organización de los Recursos Educativos Abiertos en la carrera de Educación Laboral-Informática. Rev Mendive [Internet]. 2020 [citado 18/03/2021];18(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181576962020000100105&lng=es

3. Linares Cánovas LP, Linares Cánovas LB, Lazo Herrera LA. Tecnologías de la información y las comunicaciones: su uso racional en el proceso docente educativo. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 15/02/2021];10(2):[aprox. 5 p.].Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/861/html_339

4. González Rodríguez R, Cardentey García J, González García X. Consideraciones acerca del empleo de las tecnologías de la información en la enseñanza universitaria. Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 20/03/2021];29(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.ems.cu/index.php/ems/article/view/620

5. López Hung E, Ávila Seco Y, Pérez Rodríguez BA, Joa Triay LG, Cordoví Hernández VD. Recursos educativos abiertos para la enseñanza aprendizaje de Matemática Superior en Tecnología de la Salud. RCIM [Internet]. 2019 [citado 18/03/2020];11(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418592019000100047&lng=es

6. Gonzalez Rodríguez R, Cardentey García J. Conocimiento de la historia local: una necesidad educativa de los estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 21/03/2021];7(2):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/571

7. Fernández Pérez D, Sánchez López RR. Actividades de Historia Local y su vínculo con la Historia de Cuba. Rev Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2016 [citado20/05/2020];19(46):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-ysociedad/article/view/467

8. Díaz Pendás H. El Museo, vía para el aprendizaje de la Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

9. Mosquera F. La multimedia como herramienta para el aprendizaje autónomo del vocabulario del inglés por parte de los niños. Colombian Applied Linguistics J [Internet]. 2011 [citado 11/05/2020];13(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/calj/v13n1/v13n1a07.pdf

10. Martínez Vignon CE, Gibo Silva A. Metodología para el tratamiento a la cultura comunitaria desde la enseñanza de la historia local. Rev Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2018 [citado 23/05/2020];21(51):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-ysociedad/article/view/676

11 .Colectivo de autores. La formación de valores morales a través de la enseñanza de la Historia de Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2007.

12. Navarro Otero AG, Jiménez J. Una mirada a la enseñanza de la historia nacional cubana. Nodos y Nudos [Internet]. 2018 [citado 02/04/2020];5(44):[aprox.10 p.]. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/9659/7096

Published

2022-05-15

How to Cite

1.
La Rosa Hernández N, García López I, Castellá Fuentes A, Torres Pérez G, Amechazurra Oliva M, Companeoni Fernández I. Impacto de la hipermedia “Internacionalistas por siempre” en el aprendizaje de la historia local. EDUMEC [Internet]. 2022 May 15 [cited 2025 Jul. 9];14:e2034. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2034

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL