Caracterización de los hábitos de estudio en estudiantes de las ciencias médicas

Authors

  • Yordanka Caridad Herrera Robaina Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yanelis Álvarez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yailén de la Caridad Pérez Castellá Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ania López Duque Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Rosario Yanes García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Nieves Yamila Hernández García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Keywords:

hábitos, estudiantes, educación médica.

Abstract

Fundamento: los hábitos de estudio constituyen herramientas esenciales que permiten al estudiante mejores resultados académicos y desarrollar su creatividad e independencia.
Objetivo:
caracterizar los hábitos de estudio en estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis; inducción-deducción; y empírico: cuestionario de hábitos de estudio a estudiantes.
Resultados:
a partir de los indicadores analizados, se encontraron dificultades en el desarrollo de los hábitos de estudio: distribución del tiempo, toma de notas, optimización de la lectura, las actitudes y condiciones productivas ante el estudio; como aspecto positivo se constató que se encuentran motivados por la carrera.
Conclusiones:
se caracterizaron varios indicadores vinculados a los hábitos de estudio sobre los que es necesario incidir de forma concreta para obtener una mejora en la actividad de estudio y el tránsito por la universidad.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yordanka Caridad Herrera Robaina, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Yanelis Álvarez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Yailén de la Caridad Pérez Castellá, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Instructor. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Ania López Duque, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ingeniera Industrial. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Rosario Yanes García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Máster en Estudios Teóricos y Metodológicos del Español Actual. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Nieves Yamila Hernández García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Primaria. Máster en Estudios Teóricos y Metodológicos del Español Actual. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

References

1. Mondragón Albarrán CM, Cardoso Jiménez, Bobadilla Beltrán S. Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso estudiante de Licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. RIDE [Internet]. 2017 [citado 06/09/2020];8(15):[aprox.26 p.]. Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/315

2. Hernández Herrera CA, Rodríguez Perego N, Vargas Garza AE. Análisis de los Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje a Distancia en Alumnos de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 06/09/2020];41(163):[aprox.10 p.]. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/50718-50062015000500007

3. Díaz Ruedas S. Estilos de pensamiento, hábitos y métodos de estudio en estudiantes universitarios [tesis]. Medellín: Universidad Internacional de la Rioja; 2016. Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/4877

4. Díaz Rivas I, Machado Díaz G, Chacón Benítez MD, Rodríguez Gallo Trespalacios MC, Jiménez Valdivia O, Jiménez Artime AL. Rendimiento académico de estudiantes en asignaturas del área básica en policlínicos universitarios. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 15/03/2020];7(1):[aprox. 25 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S207728742015000100008&lng=es

5. Martínez Pérez JR, Pérez Leyva EH, Guevara González R, Peña Pérez IC, Ortiz Cabrera Y. Hábitos de estudio y rendimiento académico en Morfofisiología [Internet]. En: Edumed Holguín 2019. VII Jornada Científica de la SOCECS. Holguín; 2019. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/203/109

6. Alonzo Rivera DL, Valencia Gutiérrez MC, Vargas Contreras JA. La habilidad de autoevaluación de hábitos de estudio. Rev Varela [Internet]. 2018 [citado 20/08/2020];18(49):[aprox.12 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/329625381

7. González Monroy JS. Hábitos de estudio y su relación con el rendimiento académico [tesis]. Guatemala: Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar; 2018.

8. Fernández Jiménez ME, Rubal Lorenzo N. Los hábitos de estudio y el rendimiento académico en el primer año de la carrera de Medicina. [Internet]. En: Morfovirtual 2019. VIII Jornada Científica Virtual de la Cátedra “Santiago Ramón y Cajal”. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2019. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/203/109

9. Albert Díaz JF, González Cordero AE, Laborí Puentes N, Llano Lazo M. Hábitos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura Morfofisiología-II de la carrera de Estomatología. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2009 [citado 15/03/2020];13(3):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942009000300014&lng=es

10. Soto W, Rocha N. Hábitos de estudio: factor crucial para el buen rendimiento académico. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 20/08/2020]:2(3);[aprox.14 p.]. Disponible en: http://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/6/13

11. Santos Velázquez T, Portelles Morales T, López Herrera EI. Resultados comparativos de exámenes estatales de Estomatología durante tres cursos académicos. Rev Electron Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 20/09/2020];44(4):[aprox.9 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1901

12. Martínez Pérez JR, Carralero López Y, Falcón Diéguez Y, Guevara González R, Peña Pérez ID. Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en Morfofisiología. Carrera Medicina. Puerto Padre 2014-2016. Rev Electron Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 09/09/2020];41(7):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/709

13. Elizalde A. Hábitos de estudio. Rev Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2017 [citado 06/09/2021];41(163):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/08/habitos-estudio.html

14. Bedolla Solano R. Programa educativo de técnicas y hábitos de estudio para lograr aprendizajes sustentables en estudiantes de nuevo ingreso al nivel Superior. Rev Iberoamericana de Educación [Internet]. 2018 [citado 20/08/2020];76(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/download/2959/3957

Published

2022-07-01

How to Cite

1.
Herrera Robaina YC, Álvarez Pérez Y, Pérez Castellá Y de la C, López Duque A, Yanes García R, Hernández García NY. Caracterización de los hábitos de estudio en estudiantes de las ciencias médicas. EDUMEC [Internet]. 2022 Jul. 1 [cited 2025 Jul. 4];14:e2051. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2051

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL