El proceso pedagógico y los objetivos formativos en la educación

Authors

Keywords:

docentes, educación profesional, educación superior, educación médica.

Abstract

Introducción: en el proceso pedagógico se manifiesta la relación entre la educación, la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje, encaminado al desarrollo de la personalidad del educando para su preparación para la vida como ser social.
Objetivo:
emitir criterios sobre cómo dar solución al problema de identificar el proceso pedagógico con otros expresados con terminologías diferentes, pero con fines similares, y su relación con el alcance de la formulación de los objetivos, como base de su intencionalidad formativa.
Métodos:
se realizó una revisión documental en las bases de datos CUMED, SciELO y LILACS, concernientes al tema. Se seleccionaron artículos en español, de procedencia cubana del último decenio. Se emplearon como palabras clave: procesos/ pedagógico, enseñanza-aprendizaje, docente-educativo, instrucción, educación, objetivos formativos. Fueron seleccionados 25 documentos de los cuales 15 corresponden al quinquenio 2017-2021; 23 son de autores cubanos y 2 extranjeros.
Desarrollo:
el proceso pedagógico se considera la categoría central del sistema teórico de la pedagogía como ciencia de la educación e incluye el proceso enseñanza aprendizaje, objeto de estudio de la didáctica, también denominado proceso docente educativo, aunque sin llegar a identificarlos indistintamente, y con la preferencia de utilizar el primer término. Los objetivos formativos constituyen una integración de los aspectos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales que se espera lograr en los alumnos.
Conclusiones:
la intencionalidad formativa del proceso pedagógico debe ser declarada desde los objetivos de la asignatura, el año y la carrera universitaria a través de la vinculación de los componentes personales del proceso, en la transformación del objeto de aprendizaje mediante la ejecución de diferentes tareas que dan respuesta a una correcta formulación de los objetivos formativos, en correspondencia con la ley de la unidad dialéctica de la instrucción y la educación.

 

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Zenén Rodríguez Fernández, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Cirugía General. Máster en Informática en Salud. Profesor Auxiliar y Consultante. Investigador Auxiliar. Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora".

María Eugenia Delvaty Borges, Universidad de Oriente.

Licenciada en Educación. Especialidad Geografía. Máster en Investigación Educativa. Profesor Auxiliar. Facultad de Ingeniería en Telecomunicación, Informática y Biomédica. Santiago de Cuba.

Benjamín Deulofeu Betancourt, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Asistente. Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora".

Zenén Rodríguez Pérez, Universidad de Oriente.

Licenciado en Cultura Física. Máster en Cultura Física y Deportes. Combinado Deportivo “Versalles”. Santiago de Cuba.

References

1. Olivé Iglesias MA, Finalés Hechavarría R. La pedagogía como ciencia. Hacia una definición de su objeto de estudio. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2015 [citado 25/01/2021];(10):[aprox. 12 p.] Disponible en: http://www.eumed.net/rev/atlante/10/pedagogia.html

2. Chávez-Rodríguez JA, Suárez-Lorenzo A, Permuy-González LD. Acercamiento necesario a la pedagogía general. La Habana: Pueblo y Educación; 2005.

3. García Batista G. Compendio de Pedagogía. 2ed. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2020.

4. Casasola Rivera W. El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Rev Comunicación [Internet]. 2020 [citado 25/01/2021];29(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258

5. Colectivo de autores. Educación y Pedagogía. New York-Cali-La Habana: Editorial REDIPE; 2019.

6. Alonso-Betancourt LA, Cruz-Cabeza MA, Olaya-Reyes JJ. Dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje para la formación profesional. Rev Luz [Internet]. 2020 [citado 25/01/2021];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589164533003

7. Cañizares-Luna O, Saraza-Muñoz NL, Morales-Molina X. Didácticas de las Ciencias Básicas Biomédicas. Un enfoque diferente. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018.

8. Ramos JM, Rhea BS, Pla RV, Abreu O. La Pedagogía como ciencia para el tratamiento de los contenidos generales del proceso educativo y la formación de valores. Form Universit [Internet]. 2017 [citado 25/01/2021];10(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600009

9. González-Díaz C, Sánchez-Santos L. La formulación de los objetivos instructivos en el contexto del currículo docente. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 25/01/2021];28(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000300008&lng=es

10. León García M, Abreu Regueiro R. Los objetivos formativos y la intencionalidad política del proceso pedagógico. En: Addine Fernández F. Didáctica: teoría y práctica. 2ed. La Habana: Pueblo y Educación; 2007.

11. González-Soca A. El proceso de enseñanza-aprendizaje, ¿agente del cambio educativo? En: González- Soca AM, Reinoso-Cápiro C. Nociones de sociología, psicología y pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.

12. Álvarez de Zayas CM. Didáctica General: La Escuela en la Vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2005.

13. Álvarez de Zayas CM. Hacia una escuela de excelencia. La Habana: Editorial Academia; 1996.

14. Álvarez de Zayas CM. Didáctica de la educación superior. 7ed. Fondo Editorial: FACHSE, UNRPG. 2005.

15. Salcedo-Galvis H. Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Rev de Pedagogía [Internet]. 2011[citado 25/01/2021];32(91):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65926549007

16. Boada ZE, Bonachea O. Los objetivos formativos y la metodología para su formulación en la Educación Técnico Profesional. Rev Varela [Internet]. 2006 [citado 25/01/2021];6(13):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/revista%20varela/rv1307.pdf

17. Rosell W, Domínguez L. Aspectos fundamentales en la elaboración de los objetivos de enseñanza. Educ Med Super [Internet]. 2002 [citado 25/01/2021];16(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_4_02/ems08402.htm

18 Álvarez de Zayas CM, González-Agudelo EM. El modelo pedagógico de los procesos conscientes. Revista CINTEX [Internet]. 2000 [citado 25/01/2021];8:[aprox. 5 p.]. Disponible en:

https://revistas.pascualbravo.edu.co/index.php/cintex/article/view/174/178

19. Lao Santos L, Fuentes Rodríguez A. El tratamiento al enfoque profesional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Educación Superior. Rev Luz [Internet]. 2020 [citado 25/01/2021];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1041

20. Leyva-Figueredo A, Mendoza-Tauler LL, Barberán-Cervallos JP. La formación profesional actual: propuestas innovadoras. Opuntia Brava [Internet]. 2018 [citado 25/01/2021];10(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/543

21. Vidal-Ledo M, Fernández-Oliva B, Miralles-Aguilera E. Didácticas especiales en las ciencias de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 25/01/2021];35(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3063

22. Enríquez-Clavero JO, González-Hernández G, Cobas-Vilches ME. ¿Qué didáctica desarrollar, la general y/o las particulares? Reflexiones desde su epistemología. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 25/01/2021];10(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000300010&lng=es

23. Quintana-Santiago YM, Mur-Villar N, Quintana-Regalado G, Bernaza-Rodríguez GJ. Retos que impone la educación en el trabajo en las universidades de ciencias médicas. Rev Conrado [Internet]. 2021 [citado 25/01/2021];17(S3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2186

24. Rodríguez Fernández Z, Soler Morejón CD. Dimensiones de la educación en el trabajo en la docencia médica cubana. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 08/01/21];12(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1540

25. Guanche-Martínez A. Algunos aportes de los pedagogos cubanos a la teoría de la enseñanza problémica. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2021 [citado 22/02/21];11(2):[aprox. 10 p.] Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/878

26. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de trabajo docente y metodológico de la educación superior. Resolución No. 02/2018. La Habana: MES; 2018.

Published

2022-10-01

How to Cite

1.
Rodríguez Fernández Z, Delvaty Borges ME, Deulofeu Betancourt B, Rodríguez Pérez Z. El proceso pedagógico y los objetivos formativos en la educación. EDUMEC [Internet]. 2022 Oct. 1 [cited 2025 Jul. 1];14:e2120. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2120

Issue

Section

ARTÍCULO DE POSICIÓN