Estudio de la identidad cultural cubana a través de textos en la asignatura Inglés

Authors

  • Alberto Fariad Pérez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Deyse Matilde Fernández González Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Norma Melitina Nodarse González Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Tatiana García Fernández Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Isabel Carmona García Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Keywords:

lenguaje, cultura, aprendizaje, estudiantes, educación profesional.

Abstract

Fundamento: las herramientas tecnológicas que sustentan las redes digitales en la actualidad permiten numerosos intentos foráneos de convertir en patrones universales, ideas, gustos, emociones y corrientes ideológicas ajenas al contexto cubano. De ahí, la imperiosa necesidad de educar a niños y jóvenes en el respeto incondicional a la identidad cultural cubana.
Objetivo
: consolidar sentimientos identitarios de cubanía en estudiantes de segundo año de la carrera de Letras a partir de la lectura de una selección de textos en inglés, con sus correspondientes ejercicios.
Métodos
: se realizó una investigación cualicuantitativa. Se emplearon métodos teóricos: histórico–lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental, observación, prueba pedagógica, cuestionario y entrevista a la unidad de estudio seleccionada; y matemático-estadísticos.
Resultados
: en el análisis del programa se detectó que el tratamiento a la identidad cultural cubana no tenía el énfasis necesario, el libro de texto corresponde a la serie de libros face2face de autores europeos. El diagnóstico a la muestra determinó que los estudiantes no poseen toda la información que sobre la identidad cultural cubana necesita un profesional cubano, y manifestaron la necesidad de profundizar en estos temas; por lo que se conformaron textos en inglés con sus respectivos ejercicios aplicables antes, durante y después de la lectura, los que fueron valorados por especialistas.
Conclusiones
: la propuesta educativa fue valorada como muy adecuada por su pertinencia social, aplicabilidad, estructura lógica y originalidad, por los especialistas consultados.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Alberto Fariad Pérez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciado en Educación. Lenguas Extranjeras. Inglés como Segunda Lengua. Profesor Asistente. Facultad de Humanidades. Centro de idiomas.

Deyse Matilde Fernández González, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Máster en Estudios de Lengua Inglesa. Profesor Auxiliar. Facultad Educación Media. Departamento de Lenguas Extranjeras.

 

Norma Melitina Nodarse González, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Facultad de Humanidades. Centro de idiomas.

Tatiana García Fernández, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Facultad de Humanidades. Centro de idiomas.

Isabel Carmona García, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciada en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Instructor. Facultad de Humanidades. Centro de idiomas.

References

1. González Sáez OJ, Torres Maya HF. Educación para la identidad, una aproximación desde el currículo escolar. Conrado [Internet]. 2017 [citado 06/09/2020]; 13 (57):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu

2. Cepeda Ortega J. Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque [Internet]. 2018 [citado 15/12/2020];31(2): [aprox. 18 p.]. Disponible en: https//dialnet.unirioja.es

3. Salazar Cisneros Y. El desarrollo cultural, complicidad necesaria. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [Internet]. 2019 [citado 16/04/2021];7(1): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php

4. Matos MM, López MY, Ramírez Portuondo D. Fortalecimiento de la identidad cultural en la formación profesional: retos y perspectivas. Opuntia Brava [Internet]. 2019 [citado 07/01/2021];11(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://opuntiabrava.ult.edu.cu

5. Torre C. La identidad nacional del cubano. Logros y encrucijadas de un proyecto. Rev Latinoamericana de Psicología [Internet]. 1997 [citado 06/09/2020];29(2):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.redaylic.org

6. Campos Cremé WJ. La formación de la identidad cultural del guantanamero. EduSol [Internet]. 2016 [citado 15/12/2020];16(56): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://dialnet.uniroja.es

7. Betancourt Torres I, López Aguilera AF, Furones- Mourelle J, Castro Ortega MK, Lima Sarmientos L. Intervención educativa para el mejoramiento humano desde la cultura en los estudiantes de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 08/02/2021];13(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742021000200108

8. Council of Europe. Common European Framework Of Reference For Languages: Learning, Teaching, Assessment. Companion Volume with New Descriptors Language Policy Programme Education Policy Division Education Department; 2018.

9. Del Río Boullón OE, Fernández Naranjo R, Calderón Suárez O. La cultura popular tradicional como elemento esencial para la formación de la identidad patrimonial en el contexto del preuniversitario. Redipe [Internet]. 2017 [citado 15/12/2020];6(9):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revista.redipe.org

10. Martínez Pérez R, Pérez M, Núñez M, Varcársel N, García T, Medina M. Génesis y evolución de la identidad cultural cubana. Una reflexión impostergable en la facultad de Tecnología de la Salud. Rev Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2018 [citado 07/01/2021]; 9(4):[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://wwww.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1232

11. Craib Díaz E, Vicente Pérez AZ. Formación de la identidad sociocultural en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 12/02/2021];32(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000100019&lng=es

Published

2022-12-01

How to Cite

1.
Fariad Pérez A, Fernández González DM, Nodarse González NM, García Fernández T, Carmona García I. Estudio de la identidad cultural cubana a través de textos en la asignatura Inglés. EDUMEC [Internet]. 2022 Dec. 1 [cited 2025 Jul. 12];14:e2121. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2121

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL