Complexity Theory and its relationship with minimal access surgery
Keywords:
Complexity Theory, minimal access surgeryDownloads
References
1. Ramis Andalia RM. Complejidad y salud en el siglo XXI. Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2007 [citado 20/10/2021];33(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000400011
2. Sánchez Ordóñez JM. Desarrollo y salud: la emergencia de un nuevo paradigma. Prospectiva. Rev de Trabajo Social e Intervención Social [Internet]. 2021 [citado 11/12/2021];31:[aprox. 23 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.8934
3. Roque González R. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, sistema complejo vinculado a la gestión de calidad. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 20/10/2021];16(31):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95918
4. Lifshitz Guinzberg A, Pomposo García Cohen A. La ciencia de la complejidad y la educación médica. Inv Ed Med [Internet]. 2017 [citado 20/10/2021];6(24):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/216/982
5. Salazar JC. El paradigma de la complejidad como alternativa al abordaje del proceso salud-enfermedad desde una concepción social. Acta Odont Venez [Internet]. 2017 [citado 27/10/2021];55(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2017/1/art-5/
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).