Educación virtual: reto pedagógico y tecnológico para la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Authors

  • Elizabeth Leal García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Cándida Orizondo Crespo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Julio Alberto González Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Elizabeth Leal García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Máster en Ciencia. Profesor Auxiliar. Departamento de Formación General. Facultad de Estomatología.

Cándida Orizondo Crespo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Máster en Ciencia. Profesor Auxiliar. Departamento de Formación General. Facultad de Estomatología.

Julio Alberto González Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Ingeniero. Máster en Gerencia. Profesor Auxiliar. Departamento de Relaciones Internacionales y Becarios Extranjeros.

References

1. Tejedor S. Los docentes universitarios frente al cambio a la educación virtual impuesta por el coronavirus. Artigos: Soc y Estado [Internet]. 2021[citado 20/01/2022];36(03):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/se/a/4YSmXPhS8bHNHSp4pGhQ4Tk/?lang=es

2. Andreu Gómez N. La Educación a Distancia. Resultados investigativos y acciones estratégicas en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Rev Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores [Internet]. 2019 [citado 20/01/2022];6:[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/

3. Rodríguez-Hernández C. La interactividad en ambientes virtuales en el posgrado. Rev. Cubana Educación Superior [Internet].2019 [citado 20/01/2022];38(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100024

4. Domínguez-Torres C. Aula invertida a distancia vs. aula invertida convencional: un estudio comparativo. Iatreia [Internet]. 2021 [citado 20/01/2022];34(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932021000300260&lang=es

5. Ortiz Aguilar W. Estrategias didácticas en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje universitarios. Opuntia Brava [Internet]. 2020 [citado 20/01/2022];12,(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1105

6. Lima Montenegro S. La educación a distancia en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Reflexiones didácticas. Rev Atenas [Internet]. 2017 [citado 20/01/2022];3(39):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4780/478055149003/478055149003.pdf

7. Enríquez Clavero JO. COVID-19 y educación a distancia en Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 20/04/2022];14:[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1706/html

Published

2022-07-01

How to Cite

1.
Leal García E, Orizondo Crespo C, González Rodríguez JA. Educación virtual: reto pedagógico y tecnológico para la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. EDUMEC [Internet]. 2022 Jul. 1 [cited 2025 Sep. 7];14:e2205. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2205

Issue

Section

CARTA AL EDITOR