Desarrollar la comunicación en familias de niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad

Authors

  • Milierkys Viera Díaz Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Bárbara Osmara Avilés Jiménez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
  • Lismay Pérez Rodríguez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

Keywords:

lenguaje, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, medicina de la conducta, medicina comunitaria, educación médica.

Abstract

Fundamento: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un desorden del neurodesarrollo con mayor prevalencia durante la etapa escolar. La comunicación afectiva en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad del educando constituye una necesidad. Este es un tema de interés multidisciplinario incluidos los sistemas de salud y educación.
Objetivo
: diseñar un sistema de talleres para promover la comunicación afectiva entre padres e hijos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Escuela Primaria “José Martí” del municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara, entre octubre 2018-septiembre 2019. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, cuestionario y entrevista.
Resultados
: según el diagnóstico realizado, las habilidades comunicativas con mayores dificultades fueron: falta de escucha, lenguaje inapropiado (gritos, ofensas) muestras de rechazo y no respetar el turno de palabra. Se detectó el compromiso de las familias con sus hijos sobre mantener una comunicación afectiva, por lo que se diseñó un sistema de talleres, dirigido a orientarlas sobre cómo lograr una comunicación afectiva en ese contexto.
Conclusiones
: el sistema de talleres se caracterizó por aportar elementos metodológicos y prácticos para educar y orientar a la familia; posee flexibilidad, creatividad y enfoque interdisciplinario. Fue valorado de forma satisfactoria por las especialistas quienes reconocieron su adecuada pertinencia social y pedagógica, estructura lógica, factibilidad, originalidad y valor científico-pedagógico.


Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Milierkys Viera Díaz, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciada en Psicología. Máster en Atención Educativa a la Diversidad. Instructor. Centro Universitario Municipal Ranchuelo. Escuela Primaria "José Martí"

Bárbara Osmara Avilés Jiménez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Licenciatura en Educación. Especialidad Español- Literatura. Máster en Ciencias de la Educación. Mención Docencia Universitaria. Profesor Asistente. Centro Universitario Municipal Ranchuelo.

Lismay Pérez Rodríguez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.

Licenciatura en Enseñanza Especial. Doctor en Ciencias de la educación. Profesor Titular. Vicedecana de Comunicación. Facultad Educación Especial.

References

1. Ministerio de Salud. El Salvador. Guía clínica para la atención en salud mental y psiquiátrica. 2ed. Salvador. Ministerio de Salud San Salvador; 2017. Disponible en: http//asp.Salud.gob.sv/regulación/default

2. Fraile Vázquez CM. Ayuda a los padres con hijos con hiperactividad y déficit de atención (TDAH) desde Atención Primaria [tesis]. Coruña: Universidad de Coruña; 2016. Disponible en: http://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/17786

3. Fernández Peñaranda T. Propuesta de intervención psicológica, dirigida a niños con trastornos por déficit de atención e hiperactividad [tesis]. Villa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2017.

4. Lorenzo González G, Díaz Bringas M, Ramírez Benítez Y, Cabrera Torres P. Motricidad fina en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2013 [citado 10/01/2019];3(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en:

http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/59/59

5. Carujo López Y. Protocolo de cuidados en niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) [tesis]. Soria: Universidad de Valladolid; 2016. Disponible en:

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/20448

6. Enríquez González C, Torres Esperón JM, Alba Pérez LC, Crespo Borges T, León Zamora Y, Alcántara Paisán FC. Intervención educativa en la comunidad para cuidadores de infantes con déficit de atención e hiperactividad. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 31/07/2020];12(3):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1584/html_600

7. Neurodevelopmental Disorders. En: Pomeroy E. The clinical assessment Workbook balancing strengths and differentila diagnosis. [Internet]. 2ed. Boston: CENGAGE Learning; 2015.p.16-41. Disponible en: https//books.google.com.cu/books?Id=TO4bCgAAQBAJ&pj=PA15&dq=American+Psychiatric+Association+diagnostic+andstatistical+manual+of+mental+disordes+5+ed+En:+American+Psychiatric+Association+Neurodevelopmental+Disorders;+2013

8. Bolaños Vera I. Guía psicoeducativa para familiares de niños con trastornos por déficit de atención y/o hiperactividad [tesis]. Villa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2017.

9. Vera V. Función educativa de la familia en Cuba: análisis teórico de un tema de actualidad. Rev Estudios del Desarrollo Social [Internet]. 2020 [citado 31/07/2020];8(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322020000100006

10. Rodríguez N. La preparación de los docentes para el desarrollo del trabajo preventivo con escolares de tercer grado que manifiestan hiperactividad [tesis]. Holguín: Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero; 2020.

11. Gazmuri PM. Familia y habitabilidad en la vivienda: Aproximaciones metodológicas para su estudio desde una perspectiva sociológica. Arquitectura y Urbanismo. [Internet]. 2021 [citado 25/07/2020];34(1):[aprox. 25 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-58982013000100004

Published

2022-11-01

How to Cite

1.
Viera Díaz M, Avilés Jiménez BO, Pérez Rodríguez L. Desarrollar la comunicación en familias de niños con trastornos por déficit de atención con hiperactividad. EDUMEC [Internet]. 2022 Nov. 1 [cited 2025 Jul. 19];14:e2294. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2294

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL