Treatment of oral expression of the English language from the Common European Framework of Reference
Keywords:
communication, speech, education, medical, teaching, learningAbstract
The objective of this article is to highlight the importance of the treatment of oral expression as a productive skill in the training of university students with an emphasis on the Medicine career from the new policy assumed for the teaching and learning process of the English language in its study. as a foreign language, which has implied assuming new challenges and trends for the development of the teaching and learning process of this language in the training of different professionals in the context of the Cuban university. The study assumes as theoretical support the Common European Framework of Reference, the communicative approach, the new international standards for the treatment and evaluation of oral expression, as well as previous studies that have addressed this issue from other contexts.Downloads
References
1. García Cormenzana AJ, Rodríguez Picornell Z, Mantilla Nieves Y, Sánchez Torres RG. Utilización de descriptores según Marco Común de Referencia Europeo en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque. MediMay [Internet]. 2021 [citado 06/01/2022];28(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1871
2. Calvet Valdés NI. Alternativa metodológica para la enseñanza del inglés, mediante actividades de motivación en escolares del primer ciclo de la Educación Primaria [tesis]. Ciudad de La Habana: Universidad de La Habana; 2004
3. Montané González B, Trujillo Chong OE, Cruz Gorgoy H, González Barrera JM. El proceso enseñanza aprendizaje del ciclo de Inglés General: su estado actual. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 [citado 06/01/2022];18(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400007
4. Harsch C, Collada Peña IC, Gutiérrez Baffil T, Castro Álvarez P, García Fernández I. Interpretation of the CEFR Companion Volume for developing rating scales in Cuban higher education. Jalt [Internet]. 2020 [citado 10/01/2022];5:[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://rc.upr.edu.cu/jspui/bitstream/DICT/3650/1/CEFR_Journal_Research_and_Practice_Volume.pdf
5. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Orientaciones generales para la implementación de la Política de perfeccionamiento del proceso de formación en idioma inglés de los estudiantes de la educación superior cubana. La Habana: MES; 2019.
6. Council of Europe. Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. Strasbourg: Council of Europe Publishing [Internet]. Strasbourg; 2020. [citado 10/01/2022]. Disponible en: https://rm.coe.int/16802fc1bf
7. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Volumen en español. [Internet]. Estrasburgo; 2021. [citado 18/01/2022]. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco_complementario/mcer_volumen-complementario.pdf
8. Diccionario de términos clave de ELE. [Internet]. Madrid: Centro virtual Cervantes; 2022 [citado 19/01/2022] Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).