Estrés y engagement académicos en estudiantes de maestrías virtuales de salud en tiempos de COVID-19

Authors

  • Deborath del Rocío Espinoza Plasencia Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Luis Enrique Podestá Gavilano Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Carlos Carcelén Reluz Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Keywords:

infecciones por coronavirus, agotamiento profesional, educación a distancia, educación médica.

Abstract

Fundamento: el estrés puede afectar el desempeño de un estudiante e influir en su compromiso, un pilar que hace que la persona se sienta identificado con sus responsabilidades y desarrolle condiciones favorables.
Objetivo:
determinar la relación del estrés y engagement académico en estudiantes que cursan maestrías virtuales del área de ciencias de la salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el período de pandemia por la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal durante el período académico julio de 2021. Se usaron los métodos teóricos: análisis síntesis, inducción-deducción e histórico lógico; y empíricos: se aplicaron los cuestionarios de estrés académico (SISCO V21) y engagement académico (UWES-S) cuyos datos resultantes fueron analizados e interpretados empleando la metodología estadística a nivel descriptivo y correlacional, y presentados en tablas y figuras.
Resultados:
se identificó diferencia estadísticamente significativa en los géneros de los estudiantes, donde el grupo femenino presentó una percepción mayor de estrés en comparación con el masculino. El 53,43 % (173) de estudiantes se identificó con un estrés académico de nivel moderado y el 70,88 % (151) expresó un engagement académico de nivel promedio. Se confirmó la existencia de la relación entre las variables investigadas con una correlación estadísticamente significativa positiva con un Rho de 0,22.
Conclusiones:
se determinó la relación del estrés y engagement académico en estudiantes que cursan maestrías virtuales del área de ciencias de la salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se evidenció el desenvolvimiento positivo de las variables estudiadas, indicando que a mayor nivel de estrés académico del mismo modo crece el nivel de engagement entre los muestreados.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Deborath del Rocío Espinoza Plasencia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Licenciada en Tecnología Médica con estudios de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud. Unidad de Posgrado. Facultad de Medicina “San Fernando”.

Luis Enrique Podestá Gavilano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Doctor en Ciencias de la Salud. Decano de la Facultad de Medicina “San Fernando”.

Carlos Carcelén Reluz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Máster en Historia de América Latina. Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales.

References

1. Adhanom-Ghebreyesus T. WHO Director -General´s opening remarks at the media briefing on COVID-19 – 11 March 2020 [Internet]. World Health Organization. 2020. Disponible en: https://www.who.int/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

2. Campo-Arias A, Pedrozo-Cortés M, Pedrozo-Pupo J. Escala de estrés percibido relacionado con la pandemia de COVID-19: una exploración del desempeño psicométrico en línea. Colomb Psiquiatr [Internet]. 2020 [citado 10/01/2022], 49(4):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7366950/pdf/main.pdf

3. Barraza Macías A. El estrés de pandemia (COVID-19) en población mexicana. [Internet]. México: Centro de Estudios Clínica e Investigación Psicoanalítica S.C; 2020. Disponible en: http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Coronavirus.pdf

4. Muñoz-Fernández SI, Molina-Valdespino D, Ochoa-Palacios R, Sánchez-Guerrero O, Esquivel-Acevedo J. Estrés, respuestas emocionales, factores de riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta Pediátrica México [Internet]. 2020 [citado 10/01/2022];41(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=94542

5. Barraza Macías A. Estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos. Avances en Psicología Latinoamericana [Internet]. 2008 [citado 10/01/2022];26(2):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/799/79926212.pdf

6. Silva-Ramos M, López-Cocotle J, Columba M. Estrés académico en estudiantes universitarios. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes [Internet]. 2020 [citado 11/01/2022]; 28(79):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/674/67462875008/html/index.html

7. Gil J, Fernández C. El estrés académico, estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento en residentes de Estomatología General Integral. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 11/01/2022];13(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1149229

8. Lisbona A, Francisco J, Palací F. El engagement como resultado de la socialización organizacional. International J of Psychological Therapy [Internet]. 2009 [citado 11/01/2022]; 9(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873396

9. Krause K, Coates H. Students’ engagement in first-year University. Assessment & Evaluation in Higher Education [Internet]. 2008 [citado 11/01/2022]; 33(5):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02602930701698892

10. Schaufeli W, Salanova M, Gonzáles-Romá V, Bakker A. The measurement of burnout and engagement: A confirmatory factor analytic approach. J of Happiness Studies [Internet]. 2002 [citado 11/01/2022];3(1):[aprox. 22 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1023/A:1015630930326

11. Domínguez-Lara S, Sánchez-Villena A, Fernández-Arata M. Propiedades psicométricas de la UWES-9S en estudiantes universitarios peruanos. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2020 [citado 11/01/2022]; 23(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/2924

12. Tacca-Huamnán D, Hernández L, Alva M, Romero E. Propiedades psicométricas de una escala de compromiso académico en estudiantes universitarios peruanos Rev de Investigación Psicológica [Internet]. 2021 [citado 08/01/2022];25(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322021000100003&script=sci_arttext

13. Vallejo-Martín M, Aja J, Plaza J. Estrés percibido en estudiantes universitarios: influencia del burnout y del engagement académico. International J of Educational Research and Innovation [Internet]. 2018 [citado 11/01/2022];9(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2558/2234

14. Palacios-Garar J, Belito Hilario F, Bernaola Peña P, Capcha Carrillo T. Procrastinación y estrés en el engagement académico en universitarios. Multi-Ensayos [Internet]. 2020 [citado 15/01/2022];(Edición especial):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://multiensayos.unan.edu.ni/index.php/multiensayos/article/view/307/355

15. Torres-Escobar G, Botero L. Factores asociados al compromiso académico en universitarios de carreras virtuales: Revisión de las principales teorías e instrumentos. Panorama [Internet]. 2021 [citado 11/01/2022];15(28):[aprox. 26 p.]. Disponible en: https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/1816

16. Parada M, Pérez C. Relación del engagement académico con características académicas y socioafectivas en estudiantes de odontología. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 08/01/ 2022];28(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2014/cem142c.pdf

Published

2022-05-15

How to Cite

1.
Espinoza Plasencia D del R, Podestá Gavilano LE, Carcelén Reluz C. Estrés y engagement académicos en estudiantes de maestrías virtuales de salud en tiempos de COVID-19. EDUMEC [Internet]. 2022 May 15 [cited 2025 Jul. 1];14:e2364. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2364

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL