Moodle: herramienta para la producción, aprendizaje e interacción en la formación del futuro cirujano dentista

Authors

  • Giovanna Gutiérrez Gayoso Universidad Cesar Vallejo.
  • Jorge Luis Quispe Chauca Universidad Andina del Cusco.
  • Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní Universidad César Vallejo. Lima

Keywords:

facultades de Odontología, aprendizaje, educación a distancia, proyectos de tecnologías de información y comunicación, educación médica.

Abstract

Fundamento: la plataforma Moodle ofrece conocimientos al futuro cirujano dentista en formación, si se utilizan correctamente sus herramientas, lo cual constituye su aporte a la educación virtual.
Objetivo:
conocer el nivel de uso de la plataforma Moodle en la formación del futuro cirujano dentista, según edad, sexo y semestre.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la escuela de Estomatología de una universidad privada de la ciudad del Cusco-Perú, en el mes de noviembre de 2021. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis y sistémico; empíricos: un cuestionario estructurado en tres dimensiones para medir la variable principal, el cual se aplicó a 52 estudiantes de los diferentes semestres; y matemáticos-estadísticos a través del cual se obtuvieron los resultados.
Resultados:
en el procesamiento de datos se obtuvo que las dimensiones 1 y 3 presentaron un nivel eficiente, y la 2, regular. Se constató que los estudiantes de menor edad y las féminas fueron los que tuvieron un nivel mayor de uso y eficacia en esta plataforma en el proceso enseñanza aprendizaje en todas las dimensiones.
Conclusiones:
Moodle es una plataforma adecuada para la formación del futuro cirujano dentista, es una herramienta didáctica que coadyuva a su aprendizaje a través de la educación virtual.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Giovanna Gutiérrez Gayoso, Universidad Cesar Vallejo.

Ciudad de Cusco. Distrito de San Sebastián.

Jorge Luis Quispe Chauca, Universidad Andina del Cusco.

Escuela de Estomatología.

References

1. Jiménez Guerra Y, Ruiz González MÁ. Reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la educación superior en tiempos de COVID-19. Econimia y desarrola [Internet]. 2021 [citado 04/04/2022];165(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0252-85842021000200003&script=sci_arttext&tlng=en

2. Brítez M. La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera. Preprints. Scielo [Internet]. 2020 [citado 08/04/2022]:[aprox. 15 p.] https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/22/579

3. Escalante Jl, Valerio A, Feltrero R. Uso de Moodle con estudiantes universitarios de Educación: Perspectivas de sus experiencias con el aprendizaje combinado. Cuaderno de la Pedagogia Universitaria [Internet]. 2020 [citado 04/04/2022];17(34):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://cuaderno.pucmm.edu.do

4. Cortés ME, Cortés M, Medina JF, Manzano M, León JL. Ventajas de la plataforma Moodle para la enseñanza de las matemáticas en la universidad de Cienfuegos. Universidad y Sociedad [Internet].2020 [citado 04/04/2022];12(6):[aprox. 6 p ]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000600240

5. Gonzáles CL, Lafargue F, Borgues MA, Romero LI. La atención a pacientes con problemas bucales durante la COVID-19: un reto para los profesionales del sector de la salud. Medisan [Internet]. 2020 [citado 04/04/2022];24(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n4/1029-3019-san-24-04-593.pdf

6. Galindo V, De La Torre C, Vera H. Influencia del uso de un entorno virtual en el rendimiento académico de estudiantes de odontología, cusco. Situa. [Internet]. 2020;23(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://200.48.82.28/index.php/SITUA/article/view/209/164

7. Guri Rosenblit S. Universidades Abiertas: pasado innovador, presente desafiante y futuro prospectivo. Revista internacional de investigación en aprendizaje abierto y distribuido. [Internet]. 2019 [citado 04/04/2022];20(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/SITUA/article/view/209

8. Tobon B, Tobón S, Veyria Bucheli MG, Escudero A. Hacia un nuevo concepto: Plataformas Virtuales Socioformativas (PVS). Espacios [Internet]. 2018 [citado 04/04/2022];39(53):[aprox. 4 p.]. Disponible en:

https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-27.pdf

9. Arboláez Estrada M, Marrero Toledo R, Méndez Triana R, Rodríguez Rivas M. Eficacia de un curso sobre Buenas Prácticas Clínicas para investigadores vinculados a los ensayos clínicos. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 04/04/2022];10(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200010&lng=es

10. Hernández Saldaña ER. El uso de la Plataforma Moodle en la comunicación y colaboración de los estudiantes en una universidad de Lima Norte- 2021 [tesis]. Lima: Universidad Cesar Vallejo; 2021.

11. Castillo Sánchez Hf. La enseñanza universitaria en odontología durante la pandemia. Revista Digital Universitaria [Internet]. 2021 [citado 04/04/2022];22(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en:

http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.1.17

12. Ros Martinez de Lahidalga I. Moodle, la plataforma para la enseñanza y organización escolar. Ikastorratza, e- Revista de Didáctica [Internet].2008 [citado 04/04/2022];2: [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ehu.eus/ikastorratza/2_alea/moodle.pdf

Published

2022-12-15

How to Cite

1.
Gutiérrez Gayoso G, Quispe Chauca JL, Alvites-Huamaní CG. Moodle: herramienta para la producción, aprendizaje e interacción en la formación del futuro cirujano dentista. EDUMEC [Internet]. 2022 Dec. 15 [cited 2025 Jul. 1];14:e2434. Available from: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2434

Issue

Section

ARTÍCULO ORIGINAL