Didactic guides for use in practical classes of the subject Introduction to the Clinic
Keywords:
teaching materials, knowledge management, material resource management, programs, education, medicalAbstract
Background: teaching guides facilitate the teaching-learning process and allow the student's cognitive independence.
Objective: to describe the design of teaching guides for the practical class in the subject Introduction to the Clinic of the second year of the Medicine degree.
Methods: a qualitative study was carried out at the Faculty of Medical Sciences of Manzanillo in the Granma province during the 2020-2021 academic year. Theoretical methods were used: analysis-synthesis and induction-deduction, systemic-structural; and empirical ones: documentary review and assessment by expert criteria.
Results: eight teaching guides were designed for the practical class in the subject Introduction to the Clinic, structured in objectives, skills, contents, self-assessment questions and bibliography, in order to organize and facilitate the student's independent work.
Conclusions: they were considered accurate, viable and feasible to be applied by the experts who took into account their theoretical and organizational foundations. They are relevant when enhancing the teaching-learning process of the subject.
Downloads
References
1. Murcia Herrera A. Diseño de guías didácticas para la enseñanza aprendizaje de la morfología humana a estudiantes de citohistotecnología. Primer semestre. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud -FUCS [Internet]. Bogotá D.C, Colombia: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Especialización en Docencia Universitaria; 2016. Disponible en: https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstream/handle/001/416/REDI-FCA-2016-11.pdf?sequence=1
2. Pino Torrens RE, Urías Arbolaez G. Guías didácticas en el proceso enseñanza aprendizaje: ¿Nueva estrategia? Rev Scientific [Internet]. 2020 [citado 20/10/2022];5(18):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.20.371-392
3. Pimienta Concepción I, Barbón Pérez OG, Camaño Carballo L, González Reyes Y, González Benítez SN. Efectividad de un taller para docentes de diseño de recursos didácticos en el mejoramiento de la calidad de las guías didácticas. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 20/10/2022];32(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v32n3/a7_1407.pdf
4. Cardozo Rodríguez ME. Metodología para el diseño de guías de aprendizaje para cátedras de programas de formación universitaria [Internet]. Bogotá, Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; 2018. Disponible en: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2186/Cardozo_M_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
5. Barrios Perea S, Reales Fontalvo MJ. Fortalecimiento de las competencias comunicativas y el aprendizaje autónomo en estudiantes, a través de una guía didáctica [Internet]. Barranquilla, Colombia: Corporación Universitaria de la Costa. Departamento de Humanidades; 2021. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7980/FORTALECIMIENTO%20DE%20LAS%20COMPETENCIAS%20COMUNICATIVAS%20Y%20EL%20APRENDIZAJE%20AUTONOMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Manso López AI, Rodríguez Cárdenas M, Paz Paz O, Jaime Valdés LM, Moya Moya CJ, Mena González E. Guías didácticas: experiencias de su empleo en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 22/10/2022];11(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/download/1246/pdf_378
7. Bravo Hernández PL, Santos Smith K. Propuesta para el diseño de una guía didáctica en la disciplina Bioquímica. Educ Med [Internet]. 2017 [citado 25/10/2022];18(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316300845https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1575181316300845?token=1D245253E8F42D344419ED3580299E48289886463E39D5A1FDA7EB67519130EA343ACA8F6DFFB18508674B5D6BFBC4A8&originRegion=us-east-1&originCreation=20221020135547
8. Jiménez León AA, Rodríguez Rincón NM, Valero Hernández N, Vargas Huertas MA. Diseño de una guía didáctica para favorecer la habilidad comunicativa de precomprensión lectora en los estudiantes de ciclo I del Colegio San Francisco IED [Internet]. Bogotá D.C, Colombia: Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación; 2018. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1411&context=maest_docencia
9. Betanco K. ¿Cómo elaborar Guías Didácticas? En: Guías Didácticas [Internet]. León, Nicaragua: Blogger.c.2020-. [Aprox. 4 p.]. Disponible en: https://gdidacticas.blogspot.com/2020/04/como-elaborar-guias-didacticas.html
10. Villodre S, Llarena M, Cattapan A. Estructura de una Guía Didáctica. Programa Permanente de Investigación Educación a Distancia [Internet]. San Juan, Puerto Rico: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; 2014. Disponible en: http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/sistema_gestion_calidad/wp-content/uploads/2015/04/Pautas-para-elaborar-Gu%C3%ADa-Did%C3%A1ctica-P2.1.7.pdf
11. Jacome Tayupanta JG. Guías didácticas de las prácticas de laboratorio del Área de Química en el Diseño Curricular de la Carrera de Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química de la Universidad Central del Ecuador, período 2016-2016. [Internet]. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; 2017 Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11475/1/T-UCE-0010-1669.pdf
12. Mero Saldaña CA. La guía didáctica basada en competencias en el Proceso de Enseñanza [Internet]. Panamá: Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología “UMECIT”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2017. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/646/C%C3%A9sar%20Augusto%20Mero%20Salda%C3%B1a.pdf?sequence=3&isAllowed=y
13. García Aretio L. De nuevo, la GUÍA DIDÁCTICA o Guía Docente. En: Contextos universitarios mediados [Internet]. Francia: Open Edition Hypotheses; c.2020-. Disponible en: https://aretio.hypotheses.org/3188
14. Jiménez Fernández L, Armada Esmoris Z, Chala Tandrón JM, García Arcia M, del Río de la Paz BR, Olivera Hernández A. Guías didácticas para el aprendizaje del tratamiento farmacológico de enfermedades infecciosas frecuentes en la comunidad. EDUMECENTRO [Internet]. 2022 [citado 21/10/2022];14:[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/download/e1926/pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).